Madrid, 9 sep (EFE).- Un policía que trabajó durante años como escolta de varios presidentes del Senado, incluido Pedro Rollán, está citado este martes en la Audiencia Nacional ante las sospechas de que pudo haber dado información a la presunta organización criminal relacionada con el exjefe de la UDEF en Madrid, Óscar S.G.
Este policía, Óscar G.C., comparece como investigado por un presunto delito de revelación de secretos ante el juez Francisco de Jorge, que instruye la causa abierta en torno a una supuesta trama de tráfico de cocaína a gran escala y blanqueo, a la que se atribuye la entrada en España de varios contenedores con más de 14 toneladas de esta droga ocultas en fruta.
Óscar G.C. fue durante muchos años escolta de varios presidentes del Senado, si bien tras su presunta implicación en el caso, fue trasladado a otro destino, según informan fuentes de la Cámara Alta.
El juez, con el aval de la Fiscalía, imputó el pasado julio a este policía un delito de revelación de secretos ante los indicios de que pudo trasladar información a miembros de la trama investigada.
Esos indicios se plasman en un informe de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía, al que ha tenido acceso EFE, que constata que el ex inspector jefe de Delitos Económicos de la Brigada de la Policía Judicial de la Jefatura Superior de Madrid -que fue detenido en noviembre con 20 millones de euros ocultos en su casa- «no era el único contacto» que la red tenía en las Fuerzas de Seguridad.
Los agentes implican a Óscar G.C. en varias consultas policiales de la matrícula de un vehículo de la Udyco que estaba vigilando a la trama investigada en enero y julio de 2024, y recuerdan la «prohibición expresa» de realizar cualquier consulta en bases de datos policiales si no está debidamente justificada por razón de servicio o investigación.
En el marco de sus pesquisas, los agentes interrogaron al policía investigado el 12 de junio en el Senado, y éste justificó esas consultas a petición de Eduardo M., un amigo suyo y otro de los investigados en esta causa.
Según el testimonio del policía, en una ocasión su amigo le pidió consultar una matrícula que podría estar relacionada con un robo en casa de su hermano, y otra vez alegó un problema con una pareja, que no recordaba con precisión.
No reportó estas consultas a sus jefes porque no consideró que estuviese consultando nada malo que se saliese de lo normal, y negó conocer la vinculación de su amigo con presuntas actividades criminales.
También este martes declarará, en su caso como testigo, un agente responsable del traslado y muestreo de una serie de paquetes de droga intervenidos, a petición de dos responsables de una empresa de fruta que fue utilizada para colar en España 13.062 kilos de cocaína procedente de Guayaquil (Ecuador) en un contenedor de bananas.
Las declaraciones de este martes abren una ronda de comparecencias que se extenderá hasta finales de octubre, en la que varios investigados volverán a declarar voluntariamente.