Un apagón eléctrico inédito asola España, aunque ya se ha recuperado el 50 % del consumo

Varias personas junto a una estación de metro, que no presta servicio, este lunes durante el apagón eléctrico en Madrid. EFE/Chema Moya

Madrid, 28 abr (EFECOM).- La España peninsular y Portugal sufren desde las 12:30 un apagón eléctrico inédito, de causas aún desconocidas, que ha generado el caos en el transporte y las telecomunicaciones, aunque a las 16:30 horas se había recuperado ya el 50 % del suministro, según Red Eléctrica.

Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se han salvado del apagón porque su suministro procede de sistemas eléctricos que apenas están conectados con los peninsulares.

El operador del sistema eléctrico, Red Eléctrica, ha asegurado que se trata de un incidente “absolutamente excepcional”, debido a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido.

Esta oscilación ha provocado la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo, según ha explicado el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, que hacia las 14.30 calculaba que la recuperación total del sistema podría tardar entre 6 y 10 horas.

“Hasta donde mi memoria alcanza, en la historia de red eléctrica nunca había sucedido un incidente de estas características en el sistema eléctrico peninsular español. Estamos hablando de una situación, un incidente absolutamente excepcional y extraordinario”, ha señalado Prieto.

La electricidad se va recuperando gradualmente, sobre todo por el norte y el sur de la península, y a las 16:30 horas el consumo alcanzaba ya los 12.034 megavatios (MW), lo que significa que ya se ha logrado reestrablecer más del 50 % de la demanda que estaba prevista para esa hora. 

Los transportes públicos interrumpidos

Estado del tráfico en las inmediaciones del Hospital 12 de Octubre este lunes durante el apagón eléctrico en Madrid. EFE/Chema Moya

El gestor de la infraestructura ferroviaria Adif ha anunciado la suspensión de todos los servicios ferroviarios de todas las compañías hasta nueva comunicación y ha rogado a los pasajeros con viajes previstos no desplazarse a las estaciones.

Los aeropuertos están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia pero a lo largo del día se acumularán retrasos, según ha informado Aena en X, que añade que el impacto en los vuelos dependerá de las dificultades de pasajeros y tripulaciones en llegar a los aeropuertos.

Se están produciendo algunos retrasos, añade el gestor de los aeropuertos españoles, que indica que están activos los grupos electrógenos de contingencia.

Según la web de seguimiento de vuelos Flight Radar, el aeropuerto de Barajas ha estado inactivo en salidas y llegadas durante al menos media hora, en torno a las 12.30 horas, pero luego se ha ido recuperando el tráfico.

 

- El corte de suministro eléctrico que afecta este lunes a España ha dejado sin servicio el metro y todas las líneas de ferrocarril en Barcelona, lo que ha provocado que miles de pasajeros hayan quedado atrapados, en algún caso en túneles, por lo que están siendo evacuados. En la imagen varios pasajeros abandonan un tren detenido en la vía a causa de la falta de suministro eléctrico a su paso por L'Hospitalet a pocos km de Sants Estació.EFE/ Toni Albir

Las telecomunicaciones también muy afectadas

Entre las operadoras de telecomunicaciones, Vodafone España se mantiene activa en un 70 % gracias a los generadores y baterías de reserva. Telefónica y MasOrange no han facilitado datos.

La web DownDetector muestra desde la caída del suministro multitud de informes sobre interrupciones en la actividad de todas las empresas de telecomunicaciones, entre ellas Telefónica, Digi, Jazztel, Vodafone o MasOrange, una incidencia que se extiende a bancos, aplicaciones móviles o cualquier otro sistema que precise de electricidad.

La vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) para la Transición Limpia, Teresa Ribera, dijo este lunes que el apagón registrado en España y Portugal es uno de los “más importantes” de los últimos años y apuntó que nada permite pensar que ha sido intencionado.

“No hay nada que nos permita afirmar que hay ningún tipo de boicot o ciberataque”, señaló Ribera en declaraciones a la prensa justo antes de comparecer en una comisión del Parlamento Europeo.

El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha convoado en Moncloa una reunión del Consejo de Seguridad Nacional y pasadas cinco horas del corte, se espera que el Gobierno se pronuncie en breve sobre lo ocurrido.b