Un cañonazo solidario y festivo enciende la mecha de la Semana Grande de San Sebastián

El estruendo del cañonazo, disparado desde la terraza del Ayuntamiento de San Sebastián ante varios miles de personas, ha dado este sábado inicio a las fiestas de Semana Grande de San Sebastián, en un acto solidario y festivo protagonizado por el Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. EFE/Javier Etxezarreta

San Sebastián, 9 ago (EFE).- El estruendo del cañonazo, disparado desde la terraza del Ayuntamiento de San Sebastián ante varios miles de personas, ha dado este sábado inicio a las fiestas de Semana Grande de San Sebastián, en un acto solidario y festivo protagonizado por el Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri.

El estruendo del cañonazo, disparado desde la terraza del Ayuntamiento de San Sebastián ante varios miles de personas, ha dado este sábado inicio a las fiestas de Semana Grande de San Sebastián, en un acto solidario y festivo protagonizado por el Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. EFE/Javier Etxezarreta

Estas dos entidades han sido este año las invitadas a cantar junto a los miembros de la corporación municipal, el ‘Artillero dale fuego’ que precede al cañonazo, en el tradicional acto de arranque de las fiestas celebrado esta tarde en los jardines de Alderdi Eder.

El estruendo del cañonazo, disparado desde la terraza del Ayuntamiento de San Sebastián ante varios miles de personas, ha dado este sábado inicio a las fiestas de Semana Grande de San Sebastián, en un acto solidario y festivo protagonizado por el Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. EFE/Javier Etxezarreta

El Ayuntamiento reconoce así la labor del Banco de Alimentos, recientemente galardonado con la Medalla al Mérito Ciudadano, y de la Asociación Vecinal de Amara Berri, a la que se agradece su histórica implicación en la organización de diferentes actividades festivas.

Este cañonazo multitudinario ha servido para abrir las fiestas de San Sebastián con el habitual estruendo y la tradicional lluvia de serpentinas blancas y azules lanzada sobre los asistentes, entre ellos el alcalde, Eneko Goia.

El jolgorio ha estallado en la capital guipuzcoana, donde hay programadas más de 387 actividades en 34 espacios a lo largo de ocho jornadas.

El evento más multitudinario será el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales que celebra su 60 aniversario con una edición especial que abrirá la casa italiana Lieto Fireworks, que en 2012 obtuvo el Segundo Premio en San Sebastián.

La música, por su parte, será otra de las grandes protagonistas con numerosos conciertos, entre ellos los programados en la explanada de Sagüés, que arrancarán con Morodo, uno de los máximos exponentes del ‘reggae’ en español.