Un centenar de estudiantes se manifiestan por Palestina en universidades de Londres

Manifestantes en el King's College participan en una marcha estudiantil pro-palestina en Londres, Reino Unido, 07 de octubre de 2025. El 7 de octubre marca el segundo aniversario de un ataque transfronterizo por parte de Hamas en Israel el 07 de octubre de 2023 que mató a aproximadamente 1,200 israelíes y lanzó una campaña militar israelí en respuesta en la Franja de Gaza que mató a más de 67,000 palestinos y destruyó el enclave palestino. El primer ministro británico Starmer ha instado a los estudiantes a no unirse a las protestas pro-palestinas, diciendo que sería 'anti-británico' que las manifestaciones planificadas se llevaran a cabo. (Protestas, Reino Unido, Londres) EFE/EPA/NEIL HALL

Londres, 7 oct (EFE).- Un centenar de estudiantes se concentraron este martes frente al King´s College de Londres (KCL) e intentaron impedir la entrada de otros universitarios al recinto, en unas protestas que el primer ministro británico, Keir Starmer, calificó de «poco británicas» al coincidir con el segundo aniversario del 7 de octubre.

Con sus rostros cubiertos con mascarillas, gafas de sol y kufiyas -pañuelo tradicional de Oriente Medio-, algunos de los manifestantes intentaron obstaculizar la entrada principal de esta universidad londinense con una gran pancarta mientras que personal de seguridad de la misma se apresuró a abrir pasillos coincidiendo con el inicio de las clases vespertinas.

«¡Desde el río hasta el mar, Palestina libre!» o «Acabad con el Estado genocida de Israel» fueron algunas de las proclamas que lanzaron los jóvenes, que recorrieron acto seguido las calles del centro de Londres en busca de otros centros universitarios como el London School of Business.

«Es cierto que no he investigado lo suficiente sobre este tema, pero no puedo estar de acuerdo con un país que mata de hambre y asesina brutalmente de formas inimaginables. Eso es lo que realmente me diferencia de ellos», sostuvo a EFE Vincent, un joven estudiante de ciencias de la computación en el KCL.

Una joven, también estudiante de ciencias de la computación en el KCL, y que no quiso revelar su nombre, se mostró «muy orgullosa de todos los que están aquí apoyando esto», y aseguró que es consciente del «problema en Palestina desde antes del 7 de octubre».

Protestas «poco británicas»

La policía observa a los manifestantes en el King's College participando en una marcha estudiantil pro-Palestina en Londres, Reino Unido, 07 de octubre de 2025. El 7 de octubre marca el segundo aniversario de un ataque transfronterizo de Hamas en Israel el 07 de octubre de 2023 que mató a aproximadamente 1,200 israelíes y lanzó una campaña militar israelí en respuesta en la Franja de Gaza que mató a más de 67,000 palestinos y destruyó el enclave palestino. El primer ministro británico Starmer ha instado a los estudiantes a no unirse a las protestas pro-Palestinas, diciendo que sería 'anti-británico' que las manifestaciones previstas se llevaran a cabo. (Protestas, Reino Unido, Londres) EFE/EPA/NEIL HALL

Estas manifestaciones coinciden con el segundo aniversario de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, que causaron alrededor de 1.200 víctimas mortales y que desencadenaron la invasión israelí en el enclave palestino que ya ha causado más de 67.000 muertos entre la población gazatí.

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, calificó este lunes de «poco británicas» estas protestas estudiantiles por «tener tan poco respeto por los demás», y añadió que «algunos las usan como una excusa despreciable para atacar a judíos británicos» en el marco del atentado ocurrido el pasado jueves en una sinagoga de Mánchester, que dejó dos víctimas mortales, más el agresor, y tres heridos.

En este sentido, un estudiante de derecho de una universidad londinense, que también prefirió mantenerse en el anonimato, dijo que Starmer, «al afirmar que estas protestas son antisemitas, es contrario a la democracia liberal en la que vivimos».

«Tener derecho a procesar es parte de nuestra democracia y poder tener la libertad de expresión para poder sentarme aquí y denunciar los movimientos del Gobierno israelí como genocidas y anticolonialistas forma parte perfectamente de mi libertad de expresión», añadió.

Para Vincent, que consideró que sus opiniones sobre el 7 de octubre «no son algo que debería decir en público», Starmer tendría primero que «definir qué es ser británico o ser poco británico».

«El Reino Unido es un país que se ha construido a lo largo de muchas generaciones de inmigrantes, de muchas generaciones de culturas diferentes, de personas diferentes», aseveró.

«No veo que ninguno de los sionistas respete los sentimientos de los palestinos desde hace Dios sabe cuánto tiempo. Y desde luego tampoco veo que el Gobierno británico respete la independencia de Palestina», añadió la estudiante anónima.

Manifestantes en la London School of Economics participan en una marcha estudiantil pro-palestina en Londres, Reino Unido, 07 de octubre de 2025. El 7 de octubre marca el segundo aniversario de un ataque transfronterizo por parte de Hamas en Israel el 07 de octubre de 2023 que mató a aproximadamente 1,200 israelíes y lanzó una campaña militar israelí en respuesta en la Franja de Gaza que mató a más de 67,000 palestinos y destruyó el enclave palestino. El primer ministro británico Starmer ha instado a los estudiantes a no unirse a las protestas pro-palestinas, diciendo que sería 'anti-británico' que las manifestaciones planeadas se llevaran a cabo. (Protestas, Reino Unido, Londres) EFE/EPA/NEIL HALL