Un centenar de personas piden el fin de la hambruna en Gaza con una cacerolada en Londres

Un centenar de personas se manifiesta este miércoles frente a la sede del Ministerio británico de Asuntos Exteriores en Londres para pedir el fin de la hambruna en Gaza con una cacerolada improvisada. EFE/ Guillermo Garrido

Londres, 30 jul (EFE).- Un centenar de personas se manifestó este miércoles frente a la sede del Ministerio británico de Asuntos Exteriores en Londres para pedir el fin de la hambruna en Gaza con una cacerolada improvisada.

Un centenar de personas se manifiesta este miércoles frente a la sede del Ministerio británico de Asuntos Exteriores en Londres para pedir el fin de la hambruna en Gaza con una cacerolada improvisada. EFE/ Guillermo Garrido

Convocados por varias asociaciones locales propropalestinas, los manifestantes se congregaron junto al edificio ministerial con banderas de Palestina y portaban pancartas en las que se podían leer frases como «dejad de matar de hambre a Gaza» o pedían más sanciones y el embargo de armas a Israel.

A golpe de cacerola y otros utensilios de cocina, una de las mujeres presentes alegaba en su cartel que utilizaba el ruido «para despertar la humanidad del 10 de Downing Street (la residencia del primer ministro británico, Keir Starmer), que parece dormida».

Otro de los presentes, el jubilado irlandés Patrick Raynolds, explicó a EFE que acudía a la manifestación «para poner presión al Gobierno británico para parar el genocidio que está ocurriendo actualmente en Palestina».

La protesta frente a la sede del Foreign Office británico sucede apenas un día después de que Starmer anunciase que el Reino Unido reconocerá el Estado palestino en septiembre a menos que Israel cumpla una serie de condiciones, como decretar un alto el fuego en Gaza o asegurar que no se anexionará Cisjordania.

En este sentido, James Smith, doctor de Urgencias en Londres y uno de los participantes en la protesta, dijo a EFE que la decisión del líder laborista era «absurda».

«El Gobierno británico y el Reino Unido no tienen legitimidad para hacer estas designaciones. Palestina existe y los palestinos tienen derechos inalienables», agregó.