Granada, 21 abr (EFE).- El Centro Federico García Lorca de Granada estrenará una programación multidisciplinar dedicada a resaltar el vínculo entre el autor de Yerma y el flamenco, una propuesta que combina exposiciones, congresos, cine, encuentros y actuaciones de referentes como Israel Galván o Niño de Elche.
El proyecto, que promueve la Fundación Federico García Lorca, tendrá como escenario principal el museo granadino, aunque se moverá a otros espacios e instituciones para presentar media docena de exposiciones con obras de otras instituciones como el Museo Picasso de Barcelona, el Pompidou de París o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
La presidenta de la Fundación, Laura García-Lorca, ha presentado este lunes en Granada el nuevo ciclo denominado ‘F.G.L.: Flamenco García Lorca’, un proyecto que explorará a lo largo de dos años las relaciones entre el dramaturgo y el flamenco.
Comisariado por el artista e investigador Pedro G. Romero y producido por BNV Producciones, Flamenco García Lorca pondrá en marcha exposiciones, congresos, encuentros entre artistas de diferentes ámbitos y procedencias geográficas, ciclos de cine, danza, artes vivas y performance.
La propuesta ofrecerá una programación sólida e interdisciplinar al Centro García Lorca de Granada, recogiendo las recepciones del legado y las lecturas que en el momento presente se hacen de la figura del poeta.
Se trata además del primer gesto conmemorativo de una serie que se desplegará a lo largo de los próximos años y que predispone un tejido colaborativo desde el que reforzar la candidatura de Granada a la Capitalidad Europea en 2031.
“No es solamente una aproximación temática sobre obras flamencas producidas por Lorca u obras de Lorca influenciadas por el flamenco, que también; más bien se trata de ver cómo un campo, el del flamenco, puede ayudarnos a entender la obra de Lorca y, viceversa”, ha explicado los organizadores del ciclo.
El programa tendrá también como escenarios la Universidad de Granada, el Museo de Bellas Artes, el Hospital Real, el Palacio de los Condes de Gabia, el Centro José Guerrero y la Huerta de San Vicente y sumará otros espacios como peñas, clubes y todo tipo de espacios culturales.
Las exposiciones se articularán como eje del proyecto y reunirán obras y documentos procedentes de la Fundación Federico García Lorca, la Residencia de Estudiantes, el Reina Sofía, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, el Instituto Valenciano de Arte Moderno, el Picasso de Barcelona, el de Málaga y el de París, la Fundación Miró, la Gala Dalí o la Cinematheque de la danse de París, entre otras colecciones públicas y privadas.
En el marco de la cita se celebrará, el próximo noviembre, un congreso de carácter científico con referentes como Sarah Carmona, José Manuel Gamboa, Andrés Soria y Pedro G. Romero, además de una serie de encuentros entre artistas flamencos y de otras disciplinas y zonas geográficas.
El primero de ellos estará protagonizado por Niño de Elche y Beñat Achiary, que trabajarán sobre la teoría del duende, a este le seguirán los encuentros de Luz Arcas y José Luis Ortiz Nuevo, Emilio Caracafé y Pedro Rojas-Ogayar, Enrique del Castillo y Proyecto Lorca, a los que se irán sumando figuras como Israel Galván, Rocío Molina, Andrés Marín, Patricia Caballero o Rocío Márquez.