Un cómico viral, una escritora amada, un pintor eterno: los documentales asaltan los cines

Imagen del documental 'La senda del pecado'. EFE/Nueve carta. EFE/ J.P.Gandul

Madrid, 15 may (EFE).- La vida de la nada al todo de un cómico viral, Juan Dávila; el proceso creativo de una novelista amada por sus lectores, Almudena Grandes; el periplo de intrigas y codicias de un cuadro de un pintor eterno, Caravaggio. Son tres estrenos de esta semana. Tres documentales al asalto de los cines.

El cine español vuelve a marcar el ritmo de las novedades de la cartelera, a la espera de las apuestas estadounidenses para este verano. Juan Diego Botto como padre divorciado en ‘Tras el verano’ y la actriz de moda, Ángela Cervantes, como mujer apegada a su pueblo en el drama intimista ‘Lo que queda de ti’ son otros atractivos.

A continuación, la lista de estrenos cinematográficos:

‘The sleeper. El Caravaggio perdido’

Imagen de la película 'Lo que queda de ti'. EFE/Nueve cartas.

Adelantado su estreno al 13 de mayo, este documental de Álvaro Longoria, productor, guionista y director, Goya por ‘Hijos de las nubes’, cuenta a ritmo de thriller el apasionante periplo de un ‘Ecce homo’ atribuido en principio a la escuela de Ribera, y valorado en algo más de 1.000 euros, y luego a Caravaggio, y puesto el precio en cientos de millones.

Se desata una tormenta en el mundo de los marchantes de arte a raíz del despertar de esta obra perdida del artista italiano, tremendamente cotizado ahora. El caso, además, fue muy mediático porque el cuadro al final lo compró una persona que permanece en el anonimato.

‘La senda del pecado’

Fotograma del documental 'Almudena'. EFE/Relabel Comunicación

Documental que se estrenará este mismo jueves para dejar en los cines la increíble historia del cómico Juan Dávila, el que más entradas ha vendido por un solo ‘show’ en Europa. Este expolicía que lo deja todo por su pasión, la interpretación, suma actualmente más de cinco millones de seguidores en sus cuentas de redes sociales y llena en minutos aforos de miles de personas.

Pero no siempre fue así. Lo que narra el cineasta Alberto Utrera en el documental es el viaje del rechazo y el olvido a la viralización y éxito total de una persona que ha hecho de la improvisación y del contacto con el público un arte inimitable.

‘Almudena’

En cines desde el miércoles, el documental de Azucena Rodríguez es un homenaje que la fatalidad quiso que fuera póstumo. Empezó a hacerse en vida de Almudena Grandes, pero, debido a su fallecimiento, es hoy una aproximación al proceso creativo y ritmo vital de una escritora que convirtió en literatura las historias de personas corrientes, y que gustó y enamoró mucho.

Rodríguez firma un documental que impulsan el poeta Luis García Montero, pareja de la escritora, así como sus hijos y familiares y amigos.

‘El instinto’

Tras una trayectoria fecunda en el cortometraje, Juan Albarracín debuta en el largo con una historia inquietante, envuelta en impactante thriller psicológico.

Javier Pereira, habitual en películas de Sorogoyen, y Fernando Cayo, visto hace poco en ‘Padres’, protagonizan la peripecia de un arquitecto que se propone acabar con su agorafobia con el método de un adiestrador canino. La terapia, sin embargo, no es tal, sino un experimento terrible.

‘Tras el verano’

Juan Diego Botto encarna a un padre divorciado que vuelve a afrontar una separación a pesar del vínculo fuerte y estrecho que han generado su aún pareja (Alexandra Jiménez) y su hijo pequeño.

La primera experiencia en el largometraje de Yolanda Centeno es una indagación intimista y lírica sobre familias no normativas, los torrentes emocionales que circulan por ellas y por las resistencias humanas a aceptarlas.

‘Lo que queda de ti’

Otra debutante, Gala Gracia (demostración de que el cine español tiene una cantera prometedora e ingente), firma esta película sobre el duelo con trasfondo social y actual, el de la pelea de la España vaciada, aquí la provincia de Huesca, por mantener el pulso económico frente a la embestida globalizadora.

Para ello, Laia Manzanares y Ángela Cervantes interpretan a dos hermanas a las que la muerte del padre lega una granja y su mantenimiento, pero también dos puntos de vista opuestos sobre cómo convivir con la ausencia.

‘El cuento del lobo’

Norberto López Amado lleva a los cines la adaptación de un texto teatral, ‘Duda razonable’, de Borja Ortiz de Gondra, para plantear un dilema muy actual: ¿qué harías si descubres en el móvil de un conocido o conocida mensajes amenazantes que pueden poner su vida en peligro?

El hallazgo, en esta película, desencadena sin embargo una espiral de mentiras y desconfianza en un matrimonio al que las cosas tampoco es que le fueran muy bien. Lucía Jiménez, Daniel Grao, Paco Tous y María Romanillos forman el reparto.

‘Estocolmo 1520. El rey tirano’

Uno de los episodios más crudos de la historia de Suecia, el conocido como ‘baño de sangre de Estocolmo’, da pie a una película que en los países escandinavos ha generado interés. Claes Bang, visto en ‘The square’ y recientemente en ‘Guillermo Tell’, encarna al rey danés Cristian II, uno de los personajes más tétricos de la historia del país.

‘Bonhoeffer, el espía’

Sobre hechos reales construye Todd Komarnicki, guionista de ‘Sully’, de Clint Eastwood, esta película sobre Dietrich Bonhoeffer, protestante y teólogo luterano que luchó contra el nazismo y formó parte de una conspiración para derrocar a Hitler.

‘Destino final: lazos de sangre’

Nuevo capítulo de esta sangrienta franquicia para contar, en su habitual y conocido tono de terror, el intento de una estudiante por poner fin a una violenta pesadilla habitual con nefastas conexiones con su realidad.

‘Jane Austen arruinó mi vida’

Película de la cineasta francesa de origen italiano Laura Piani acerca de una aspirante a escritora que sueña con vivir una relación de amor como las de las novelas de Jane Austen. Cuando la invitan a una escuela de escritores llamada como su autora favorita, deberá afrontar los designios de su destino.

‘Centaures de la nit’

Marc Recha es uno de los nombres más importantes del cine español ‘outsider’, o del cine catalán, por ser más preciso. En su nuevo trabajo recurre a actores ciegos para seguir la llegada al monasterio de Poblet, en los años 60 del siglo pasado, de un hombre invidente que quiere robar unas preciadas reliquias.

‘Anzu, gato fantasma’

El inagotable anime japonés trae a España la historia de un gato fantasma y de una niña que quiere recuperar a su madre, para lo que se embarcará en un viaje peligroso que la conducirá hasta el mismo infierno.

‘Aventura en la isla’

Cine familiar sobre tres hermanas que en una isla deshabitada lucharán por sobrevivir y volver a sus casas. No estarán solas en el intento.