Vigo, 25 sep (EFE).- Un cuestionario, tipo test, para opositar a una plaza de oficial de servicios múltiples -un puesto parecido al de conserje- en Cangas do Morrazo (Pontevedra), ha generado polémica por no incluir preguntas sobre la función a desempeñar y por ofrecer en las respuestas llamativas opciones.
Entre las 35 cuestiones, por ejemplo, figura cómo define a Galicia el Estatuto de Autonomía y se ofrecen estas cuatro opciones: «nacionalidad histórica, región de autonomía, tierra de charranes o aldea gala».
No menos sorprendente es una cuestión sobre el contenido del artículo 5.1 del Estatuto de Autonomía que plantea las respuestas: «la lengua propia de Galicia la marcan las fuerzas de seguridad del Estado»; «es el náhuatl o el tupí guaraní en el caso de O Grove», «es el arameo» o «es el gallego».
También se les cuestiona sobre la ley del empleo público de Galicia y la clasificación de los funcionarios, con respuestas como: «personal interino, eventual, temporal y mercenarios»; «los que trabajan», «los que dan trabajo a los que trabajan» o «no existe clasificación de empleados públicos en esa ley», además de la correcta.
Al ser preguntados sobre el código de conducta, entre las opciones de respuesta se plantea «malversar fondos públicos en aras del enriquecimiento lícito» o «procurar que los tiempos de respuesta de la administración sean lo menos cortos posible».
El cuestionario también recoge referencias a la Casa Real, como que «tienen derecho a llevar condecoraciones de la comunidad autónoma por el simple hecho de haber nacido Borbones».
«Las competencias en materia de derechos lingüísticos les corresponde a los habitantes de la meseta, por lo que en el dolmen de Dombate solo se usará el español de Valladolid», es otra de las sugerencias del test.
Al preguntar sobre las competencias del presidente de la Xunta, una de las opciones es que «establecerá un plan quinquenal que vele por el mantenimiento del eucalipto como árbol identificativo de la comunidad» y otra, que se encarga de «establecer los tiempos de cocción del pulpo en la feria de O Carballiño».
En cuanto a las competencias de Galicia, menciona como posibilidades «la física cuántica como elemento disruptor de la teoría del caos», «ríos, fuentes, prados, arboledas, pajaritos cantores y molinos», o «fuerzas del aire, tierra, mar y fuego; también la «frecuencia con que debe ordeñarse la vaca rubia gallega» o la promoción de la bandera LGBTQIA+».
También hay referencias a la igualdad entre hombres y mujeres, apartado en el que una de las respuestas que se dan es «que las mujeres no pueden trabajar tras el anochecer»; o a la discriminación directa, sobre la que plantea como opciones que «las mujeres tienen que trabajar más horas» o que el alcalde «impide trabajar a las mujeres».
Otra pregunta aborda la violencia de género, en la que el test incluye «jugar a la lotería o a la brisca», «prohibición de ver televisión tras la cena» o «empezar discusiones sobre quién lava los platos».
Entre las acciones positivas ofrece como respuestas posibles, además de la buena, «dar premios a mujeres con más de 5 hijos, prohibir la educación a mujeres» u «obligar a los hombres a recibir clases de baile en pareja antes de las fiestas».
Fuentes municipales explican que este fue el segundo examen, porque el primero quedó anulado, y que nadie acertó el cien por cien de las respuestas.
Con todo, justifican que lo realmente importante era la parte práctica, ya que la plaza ofertada requiere destreza en el mantenimiento de las instalaciones municipales.