Un diputado de Compromís aboga por ilegalizar Vox por su discurso sobre inmigración

El diputado de Compromís Alberto Ibañez. EFE/Chema Moya/Archivo

Madrid, 15 jul (EFE).- El diputado del grupo Sumar Alberto Ibáñez, que pertenece a Compromís, ha abogado por que España afronte un debate «sereno pero rápido sobre la ilegalización del fascismo de Vox» ya que, en su opinión, una democracia consolidada «no se puede permitir la coexistencia de partidos filofascistas».

En una rueda de prensa celebrada este martes en el Congreso, Ibáñez ha condenado la «violencia institucional racista» de los disturbios de estos días en Torre Pacheco (Murcia) y ha criticado el discurso de Vox que vincula inmigración con delincuencia, algo que ha dicho que es falso.

«El fascismo nunca es una opinión, es un crimen. Y en una democracia sana y consolidada no se puede permitir la coexistencia de partidos filofascistas», ha declarado.

Por ello, considera que España «debe afrontar un debate sereno pero rápido sobre la ilegalización del fascismo de Vox», en aplicación del artículo 10 de la ley de partidos, y ha advertido de que «lamentaremos muertes muy pronto» si no se toman medidas para evitar este tipo de discursos.

Preguntada sobre la posibilidad de ilegalizar Vox, la diputada de Sumar Aína Vidal, de los comunes, ha respondido que «las actitudes y las actividades» de la formación de Santiago Abascal «empiezan a parecerse bastante» a la descripción que la legislación española y concretamente el Código Penal hace sobre el terrorismo.

Vidal opina que no es casualidad que las «cacerías» contra vecinos magrebíes en Torre Pacheco tengan lugar la misma semana en que Vox «flirteara con el trumpismo» pidiendo la deportación de ocho millones de inmigrantes.

«Vox apunta y los nazis disparan», ha declarado.

Además, ha anunciado que los comunes van a impulsar a través del grupo Sumar la creación de una comisión de estudio en el Congreso para analizar el «racismo estructural» en España, una iniciativa que espera que cuente con el apoyo del resto de grupos excepto Vox y el PP, a los que no van a invitar a unirse.

Por su parte, Más Madrid, que también forma parte del grupo Sumar, va a registrar una proposición no de ley donde pide la creación de un observatorio sobre la representación de personas migrantes en los contenidos de RTVE.

«Las personas de origen migrante o nacidas aquí en España necesitan verse reflejadas, necesitan tener referentes en los espacios públicos», ha dicho en una rueda de prensa la diputada de Más Madrid Tesh Sidi, que denuncia que solo se llame a los migrantes para hablar en los medios de comunicación cuando hay conflictos.

En su opinión, la función del observatorio no debería ser imponer cuotas, sino hacer recomendaciones y establecer buenas prácticas.

En la iniciativa, que será presentada para su debate en el pleno, Más Madrid considera urgente y necesario crear este observatorio para analizar, evaluar y proponer una mejora sobre la diversidad cultural, étnica y racial en RTVE, y así colaborar en la construcción de una sociedad «democrática, igualitaria y cohesionada».