Un empresario contradice a Alvise y ratifica que le dio 100.000 euros para su partido

El eurodiputado Luis Pérez Fernández 'Alvise' atiende a la prensa tras comparecer ante el juez en el Tribunal Supremo este viernes. EFE/ Mariscal

Madrid, 11 jul (EFE).- El empresario Álvaro Romillo, investigado por una supuesta criptoestafa, ha ratificado ante el Tribunal Supremo que entregó 100.000 euros al ahora eurodiputado Luis Pérez, conocido como Alvise, para su partido de cara a los comicios europeos y que así lo prueban las conversaciones telefónicas.

El empresario Álvaro Romillo atiende a la prensa tras testificar ante el Tribunal Supremo este viernes. Romillo fue quien denunció al eurodiputado Luis Pérez Fernández, conocido como Alvise, a quien dijo haber entregado el 27 de mayo de 2024, antes de las elecciones europeas, 100.000 euros para su formación. EFE/ Mariscal

Una versión que contradice a la aportada poco antes por el propio Alvise, que ha negado que ese dinero fuese destinado a su campaña o que exista financiación ilegal en su formación, Se Acabó la Fiesta, y lo ha relacionado con un pago por una «charla sobre libertad financiera de unos 30 minutos» que impartió.

Ambos han declarado este viernes ante el juez Julián Sánchez Melgar, que investiga presuntos delitos de financiación ilegal de partidos, estafa, apropiación indebida, blanqueo de capitales y falsedad documental tras remitirle el caso la Audiencia Nacional.

Durante su declaración, tal y como ha explicado el propio Romillo a los medios, el empresario ha confirmado la versión que dio primero en la denuncia que presentó y después en la Audiencia Nacional.

Romillo, investigado también en la Audiencia por una presunta estafa piramidal a través de su plataforma de inversiones Madeira Invest, ha señalado que los 100.000 euros que dio a Alvise el 27 de mayo de 2024 iban dirigidos a su formación y buscaban que éste le hiciese promoción de actividades de su plataforma, o «cualquier otro servicio relacionado con su futuro puesto» de poder.

Ha indicado que Alvise quiso utilizar un testaferro para que se hiciese el pago por transferencia. Según el empresario, se trataba de una empresa dedicaba a «ocio nocturno y prostitución».

Romillo, que ha sido increpado a la salida del tribunal por víctimas de la supuesta estafa que se le atribuye, también ha denunciado que el eurodiputado envía a terceras personas para intentar cambiar su declaración.

El empresario debe volver a lo largo del viernes al Supremo para entregar su móvil después de que el juez haya ordenado un volcado para verificar que las conversaciones están ahí y no han sido manipuladas, a petición del PSOE, que ejerce la acusación popular en la causa.

Poco antes, Alvise ha dado una versión totalmente opuesta al negar radicalmente que ese dinero fuese para el partido o para la campaña de las europeas, que le costó poco más de 30.000 euros.

El eurodiputado ha declarado que el dinero se lo dieron dos trabajadores de CrytoSpain en sus instalaciones en Madrid, en diez fajos de 10.000 euros -con billetes de 50 y 100- dentro de un maletín. Tras ello, lo llevó a su casa y ha gastado aproximadamente la mitad en gastos personales y profesionales, sin dar más detalles, y ha dicho que la otra mitad sigue a su disposición, según han informado a EFE fuentes jurídicas.

La denuncia inicial que presentó Romillo en la Fiscalía menciona un contacto entre ambos el 27 de mayo de 2024, cuando el empresario comunica a Alvise que podía recoger en efectivo 100.000 euros, a lo que este último respondió: «100 %. Me posibilitas una parte urgente de la campaña. Mil gracias tío».

Esta es la tercera vez que Alvise comparece en el Supremo donde tiene otras dos causas abiertas: una por presuntos delitos de falsedad e injurias por difundir una PCR falsa del exministro y presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa en 2021; y otra por difundir los mensajes que dirigió en la red Telegram contra la fiscal de delitos de odio de Valencia, Susana Gisbert.