Light
Dark
 

Un ensayo español de quimio-inmunoterapia logra reducir las recaídas en cáncer de pulmón

Imagen de archivo de un laboratorio. EFE/Luis Torres

Barcelona, 8 sep. (EFE).- La combinación de quimioterapia e inmunoterapia tras la cirugía en pacientes de cáncer de pulmón en fase inicial reduce significativamente el riesgo de recaída, según las conclusiones preliminares de un ensayo del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) presentado en el Congreso Mundial de Cáncer de Pulmón (WCLC 2025).

El estudio quiso aplicar el esquema que la medicina española ya convirtió hace años en estándar en todo el mundo para tratar a pacientes con ambas terapias cuando estaban en fase avanzada y no podían ser operados o comportaba riesgos, ha explicado el presidente del GECP, el doctor Mariano Provencio.

El también jefe de Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro ha explicado que decidieron estudiar si también tenía buen resultado esa combinación en estadios iniciales de tumores en el pulmón con riesgo de recaída tras la cirugía.

A los tres años de seguimiento de los pacientes con este tratamiento combinado, solo un 20,4 % había recaído, frente al 38,8 % de los que recibieron únicamente inmunoterapia.

El estudio, en el que han participado 206 pacientes de 30 hospitales en España, se ha presentado en el Presidential Symposium, el foro científico de mayor prestigio del congreso mundial, dedicado al cáncer con más mortalidad.

Se trata del primer ensayo fase III en el mundo que evalúa la inmunoterapia en el contexto adyuvante (tras cirugía) en el cáncer de pulmón no microcítico.

El GECP también ha presentado otros análisis derivados del ensayo ‘NADIM II’, así como los resultados obtenidos a partir de su Registro de Tumores Torácicos, una de las bases de datos más amplias de Europa en cáncer de pulmón, con cerca de 40.000 pacientes incluidos.

Igualmente, el doctor Bartomeu Massuti, jefe de Oncología del Hospital doctor Balmis de Alicante, ha presentado un análisis farmacoeconómico sobre el coste-efectividad de la quimio-inmunoterapia perioperatoria en tumores de pulmón en estadios iniciales.

También, el doctor Enric Carcereny (Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona) presentará un análisis sobre el impacto de la inmunoterapia en la supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico.

El Congreso Mundial de Cáncer de Pulmón (WCLC 2025) reúne en Barcelona desde el sábado pasado y hasta el 9 de septiembre a más de 7.000 especialistas en oncología torácica de todo el mundo.

El presidente de la organizadora IASLC, Alex A. Adjei, ha destacado a los medios la lacra mundial del cáncer de pulmón y la contribución cada vez mayor de tratamientos multidisciplinares, tal y como dan cuenta buena parte de los ensayos clínicos presentados.