Un frente dejará nubes de evolución, tormentas al este y bajada de termómetros este martes

Vista del parque de San Francisco de Oviedo este lunes. EFE/J.L. Cereijido.

Madrid, 5 may (EFE).- Un frente pasará este martes de noreste a sureste por península y Baleares, dejando abundante nubosidad de evolución, con posibles tormentas en las islas y la mitad este de Cataluña y un descenso notable de temperaturas en el este y el sureste peninsular, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El suroeste amanecerá con nieblas matinales y la nubosidad de evolución asociada al frente se irá reduciendo durante el día hasta quedar despejada la mayor parte de la península a última hora; en Canarias la nubosidad será abundante y de origen subtropical, acompañada por precipitaciones débiles y tendente a despejar de suroeste a noreste a lo largo de la jornada.

Además de las tormentas, habrá lluvias abundantes en el Cantábrico oriental y en la cara este de las Béticas, débiles y dispersas en el centro, el este y el sureste peninsular, y en forma de nieve por encima de unos 1.600 metros en el Pirineo y la cordillera Cantábrica.

Las temperaturas máximas registrarán un descenso notable en el este de la península, moderado en el interior de la meseta y ligero en el norte y Baleares; sólo ascenderán en el sur peninsular.

Las mínimas bajarán ligeramente en toda la península y Baleares, con algo más de intensidad en el centro y el noreste, mientras que en Canarias presentarán un ligero aumento; en las montañas de la mitad norte peninsular se formarán heladas.

El viento soplará de componente norte en el norte y de componente oeste en el sur, cierzo moderado con rachas muy fuertes en el Bajo Ebro, intervalos fuertes en la costa gallega y Ampurdán, y, al comienzo del día, también en Alborán y Baleares; en Canarias alisio flojo o moderado, con tendencia a convertirse en viento flojo del suroeste en la mitad oeste del archipiélago.

Predicción por comunidades autónomas

– GALICIA: la mitad norte amanecerá con intervalos nubosos, abundantes en el litoral cantábrico, el resto con cielos mayormente despajados y nieblas matinales en las zonas altas del sureste; las precipitaciones serán débiles y quedarán restringidas a la Mariña de Lugo; los termómetros descenderán de forma ligera y generalizada, habrá heladas débiles en las cumbres del sureste y el viento soplará flojo o moderado del noreste, con rachas fuertes en puntos expuestos de la costa entre Finisterre y Estaca de Bares.

– ASTURIAS: los cielos se presentarán con intervalos nubosos, más abundantes en el interior, acompañados por nieblas dispersas en zonas altas de la cordillera que aparecerán al inicio y al final de la jornada; las precipitaciones serán débiles y dispersas, más frecuentes en zonas de montaña y con tendencia a remitir pasada la tarde; la cota subirá de unos 1.200 metros iniciales a cerca de 1.500, mientras que las temperaturas bajarán de forma ligera, con heladas débiles en las cumbres de la cordillera; el viento será flojo o moderado del noreste y el este.

– CANTABRIA: intervalos nubosos, con claros por la tarde en el litoral y nieblas matinales y vespertinas en la cordillera; caerán chubascos débiles y dispersos, más frecuentes en zonas de montaña y con tendencia a remitir al término del día; la cota de nieve ascenderá a los 1.500 metros desde unos 1.200 iniciales, los termómetros registrarán descensos y en las cumbres de la cordillera se formarán heladas débiles; el viento será flojo o moderado, de componente norte y noroeste.

– PAÍS VASCO: parcialmente cubierto, con mayor nubosidad en las áreas de montaña y precipitaciones débiles en la mitad sur de la región que remitirán de sur a norte durante la tarde, cuando puede producirse alguna tormenta; las temperaturas bajarán y el viento soplará flojo y moderado del norte y el noroeste.

– CASTILLA Y LEÓN: en el norte de la región los cielos se presentarán cubiertos y con precipitaciones débiles, más abundantes en las zonas de montaña, mientras que en el resto predominarán los intervalos nubosos, con lluvias ocasionales y concentradas en el Sistema Central; la cota de nieve rondará los 1.200 metros al principio del día y ascenderá hasta cerca de los 1.500; los termómetros caerán y en áreas de montaña ocurrirán heladas débiles; el viento será del norte y noroeste, flojo con intervalos moderados.

– NAVARRA: parcialmente cubierto, con claros en la ribera del Ebro y mayor nubosidad en las montañas, donde se concentrarán los chubascos y tormentas ocasionales que caerán sobre la región; en zonas altas del Pirineo se formarán nieblas al inicio y al final del día y la cota de nieve rondará los 1.200 metros a primera hora y subirá hasta los 1.500; los termómetros registrarán un descenso general y el viento soplará flojo o moderado del norte y del noroeste, con cierzo en el Ebro.

– LA RIOJA: predominarán los cielos nubosos, con nieblas en las áreas de montaña y lluvias débiles en la Rioja Alta y el Ibérico, que serán en forma de nieve por encima de los 1.300 metros durante la madrugada y más allá de los 1.500 el resto del día; las temperaturas se reducirán y el Ibérico presentará heladas débiles; el viento será flojo con intervalos moderados, de componente norte y noroeste.

– ARAGÓN: intervalos nubosos, con chubascos débiles en la divisora del Pirineo y ocasionales en la vertiente sur del Pirineo este por la tarde; la cota de nieve se situará cerca de los 1.400 metros; los termómetros marcarán descensos y en zonas altas del Pirineo y del sistema Ibérico habrá heladas; el viento soplará del noroeste, moderado en la depresión del Ebro y flojo en el resto, con tendencia a amainar a última hora.

– CATALUÑA: cielos cubiertos con lluvias intensas en la mitad este que pueden desembocar en tormentas y chubascos en el interior que aumentarán su fuerza llegada la tarde, cuando se extenderán al Pirineo occidental de forma dispersa, acompañados también de posibles tormentas; la cota de nieve en el Pirineo rondará los 1.400 metros y en sus zonas altas se formarán heladas débiles; el viento será moderado del noroeste en el Ampurdán y el sur de Tarragona, con rachas muy fuertes en zonas expuestas por la mañana; en el resto soplará flojo variable, ocasionalmente moderado en el litoral y el prelitoral durante las horas centrales.

– EXTREMADURA: amanecerá con intervalos de nubes bajas y bancos de niebla asociados y, por la tarde, la nubosidad de evolución pasará a ser la predominante, acompañada a veces por chubascos débiles y dispersos, especialmente en la mitad este; las temperaturas mínimas registrarán bajadas ligeras y las máximas permanecerán estables; viento flojo variable.

– COMUNIDAD DE MADRID: a primera y última hora los cielos presentarán poca nubosidad y durante las horas centrales algunos intervalos de nubosidad de evolución cubrirán el día; la sierra amanecerá con nieblas matinales en zonas altas y, en las horas centrales, pueden caer precipitaciones dispersas en el entorno de Guadarrama; las temperaturas mínimas descenderán y las máximas permanecerán estables o registrarán bajadas leves en el norte de la sierra, en cuyas cumbres se formarán heladas débiles; el viento será flojo del norte.

– CASTILLA-LA MANCHA: poco nuboso, con nieblas matinales en el suroeste e intervalos nubosos por toda la comunidad en horas centrales; en la mitad sur de la región y en las áreas montañosas de Toledo caerán lluvias dispersas; las temperaturas mínimas se reducirán en la mitad norte y las máximas apenas variarán; habrá heladas débiles en el sistema Central y en el Ibérico, y el viento soplará flojo, de componente norte en el norte de la comunidad y variable en el sur.

– COMUNIDAD VALENCIANA: la jornada permanecerá despejada hasta la tarde, cuando aumentarán los intervalos nubosos y la probabilidad de lluvias dispersas en el interior de la mitad sur de la comunidad; las temperaturas registrarán un descenso generalizado que será más ligero en las máximas del interior; el viento será moderado del noroeste en el norte de Castellón, con rachas fuertes en zonas expuestas del interior por la mañana, en el resto soplará flojo del oeste, con algún intervalo moderado y tendente al este y al sureste por la tarde.

– REGIÓN DE MURCIA: predominarán los cielos poco nubosos, con intervalos de evolución diurna y chubascos ocasionales por la tarde, más probables en el interior; los termómetros no se moverán o registrarán bajadas y el viento soplará flojo variable, con intervalos moderados del sureste pasado el mediodía.

– ISLAS BALEARES: intervalos nubosos con claros a media tarde y posibilidad de tormenta, especialmente en las zonas norte de Mallorca y Menorca; las temperaturas no variarán, salvo por algún descenso en las diurnas, y las mínimas se alcanzarán al término de la jornada; el viento soplará flojo o moderado, del norte, con brisas costeras en Mallorca e Ibiza durante la segunda mitad del día.

– ANDALUCÍA: aunque el litoral atlántico amanecerá con brumas matinales, habrá cielos poco nubosos en el litoral y parcialmente cubiertos en el interior, donde pueden caer chubascos débiles, moderados en la provincia de Jaén durante la mañana y con claros en toda la comunidad llegada la tarde; las temperaturas mínimas no cambiarán y las máximas ascenderán en el interior; el viento será flojo o moderado del oeste, con intervalos fuertes de poniente en el Mediterráneo y el área del Estrecho.

– CANARIAS: predominarán los cielos con nubes medias y altas por la mañana, acompañados por precipitaciones muy ocasionales, más probables en Tenerife y en la mitad este del archipiélago; llegado el mediodía los cielos de las islas de mayor relieve se cubrirán parcialmente por nubosidad de evolución y el día en Lanzarote y Fuerteventura se despejará; los termómetros no variarán o presentarán un ligero ascenso y el viento soplará flojo del este, con brisas en horas centrales y flojo del oeste al final de la jornada en algunas de las islas del oeste de la comunidad; en las cumbres centrales de Tenerife será moderado de componente suroeste, con intervalos fuertes.