Un goteo de fieles, los reyes y varios políticos despiden al papa en la Nunciatura

Los reyes, Felipe VI y Letizia, y la reina emérita Sofía junto con el nuncio apostólico, Bernardito Auza durante la firma en el libro de condolencias en la Nunciatura Apostólica en Madrid este martes por la muerte del papa Francisco. EFE/ Francisco Gomez / Casa Real / SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Madrid, 22 abr (EFE).- La Nunciatura Apostólica en España ha recibido en su sede, en Madrid, un goteo lento pero constante de fieles que han despedido al papa Francisco a través de mensajes en dos libros de condolencias, en recuerdo del pontífice fallecido este lunes a los 88 años.

A la Nunciatura han acudido también los reyes de España, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, la titular de Igualdad, Ana Redondo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, o el jefe de la patronal, Antonio Garamendi.

El nuncio, Bernardito Cleopas, les ha recibido y acompañado al interior de la sede, donde se han instalado dos mesas, cada una de ellas con un libro de condolencias, frente a una fotografía del papa, una corona de flores amarillas y blancas y las banderas de España y del Vaticano.

Se puede acudir a firmar de 9:00 a 18:00 horas hasta el próximo viernes, y el sábado, día del funeral del papa en Roma, hasta las 13:00.

Una figura que trascendió a la Iglesia católica

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños firma en el libro de condolencias de la Nunciatura Apostólica en Madrid, para expresar el pésame por la muerte del papa Francisco, fallecido ayer lunes. EFE/ FERNANDO VILLAR

La figura del papa trascendió “su dimensión eclesiástica” como este martes han recordado los reyes Felipe y Letizia, que el sábado acudirán a Roma y que en la Nunciatura han estado acompañados por doña Sofía, y han destacado que el papa Francisco fue una figura de personalidad “irrepetible”. El rey le ha considerado un “enorme faro ético” del mundo.

El presidente del PP ha sido el primer representante público en acudir a la Nunciatura, y ha destacado que fue el papa de “los olvidados, los humildes y los que menos tienen” y ha elogiado su “sensibilidad” con Galicia, al permitir un año santo bianual, 2021-2022,

Su ejemplo con los pobres y los más necesitado ha sido lo más destacado entre los asistentes. Lo ha elogiado el presidente de la CEOE, que también ha recordado su apoyo a los dueños de las empresas o la ministra de Igualdad, que ha subrayado su apertura a una mayor participación de las mujeres en la vida de la Iglesia, aunque esté “pendiente” que puedan ocupar cargos eclesiásticos.

Ha resonado en la Nunciatura el pésame y el agradecimiento por lo que el papa “ha hecho por la defensa de los derechos humanos, de los más necesitados, los más desfavorecidos y por las víctimas de diferentes abusos”, en palabras del Defensor del Pueblo.

Su postura la comparten los rostros anónimos. A la Nunciatura han acudido mujeres mayores, religiosas, familias, padres con sus bebés y, al terminar el colegio, familias con sus hijos.

María, una religiosa dominicana de 90 años estaba “muy apenada” por la muerte del pontífice, mientras que Begoña, una mujer católica de más de 70 años, ha agradecido en el libro la “especial sensibilidad” de Francisco con los migrantes, pero también su dolor por que el pontífice no acudiese a Ávila por el V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, como ha relatado a EFE.

La incógnita del futuro papa

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida (i), conversa con el nuncio apostólico, Bernardito Auza en la Nunciatura Apostólica en Madrid, a donde esta tarde se ha acercado para firmar en el libro de condolencias para expresar el pésame por la muerte del papa Francisco, fallecido ayer lunes. EFE/ FERNANDO VILLAR

El futuro del papado ha centrado además conversaciones y declaraciones.

El Defensor del Pueblo desea que la cercanía a quienes piensan de otro modo o inmigrantes y pobres no sea una “cosa exótica”, un espejismo, mientras que Bolaños espera continuidad en la senda de la justicia social y la ministra de Igualdad apuesta por un papa aperturista.

Isabel y Reyes, dos madrileñas que han acudido a firmar el libro de condolencias, piden que el siguiente papa adapte la Iglesia al mundo actual y a la juventud, mientras que Begoña, considera que el sucesor de Francisco tampoco se “atreverá” a ordenar mujeres sacerdotes.

“Yo ahí me decanto porque el Espíritu Santo asista a los cardenales, que elijan a quien corresponda y los fieles católicos estaremos detrás de la persona elegida”, ha dicho por su parte el alcalde de Madrid, “católico confeso”.

Todo está por decidir y la norma canónica contempla incluso la posibilidad de que el elegido no forme parte del cónclave y no sea cardenal, como este martes ha señalado el secretario de la Conferencia Episcopal, César García Magán.