Un hidrogel actúa de barrera física y evita complicaciones tras cirugías abdominales

Células mesoteliales del peritoneo observadas por microscopía confocal. En azul, los núcleos, en rojo, el esqueleto celular y en verde, la proteína de membrana ZO-1. Crédito: Pilar Sandoval, CBM.

Madrid, 8 oct (EFE).- Un equipo científico ha desarrollado un hidrogel en spray que se aplica en las cirugías abdominales y que actúa de barrera física y protege al tejido de la inflamación y de las señales mecánicas que promueven la formación de adhesiones peritoneales postquirúrgicas que obligan a volver a operar al paciente.

Las adhesiones peritoneales son parches de tejido cicatricial que se forman tras una cirugía abdominal, que pueden causar dolor crónico, obstrucción intestinal o infertilidad, y que no se pueden prevenir.

El estudio ha demostrado en modelos animales que el hidrogel en spray reduce de forma significativa la formación de estas adhesiones.

Los detalles de la investigación, realizada por científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM, CSIC-UAM), en colaboración con Imperial College London, la Universidad de Oxford y la startup estadounidense TYBR Health, se han publicado en la revista Science Translational Medicine.

El nuevo hidrogel, desarrollado por TYBR Health, se aplica en forma de aerosol durante la cirugía, está hecho con material de origen porcino y tiene propiedades inteligentes: es líquido a baja temperatura, lo que facilita su aplicación, y al alcanzar la temperatura corporal se convierte en un gel que permanece en el lugar de la intervención, detalla el CBM en una nota.

Además de funcionar como una barrera física que evita que los órganos se peguen entre sí, el hidrogel actúa como modulador biológico que protege al tejido de señales mecánicas e inflamatorias y bloquea un proceso celular clave que convierte células protectoras del peritoneo en fibroblastos, los que causan la fibrosis y las adherencias.

Los ensayos realizados en ratones y conejos sometidos a cirugías abdominales demostraron que el hidrogel favorece la regeneración del mesotelio (la membrana que recubre el abdomen) y reduce de forma notable la aparición de adherencias, es decir, es mucho más eficaz y biocompatible que las estrategias actuales.

«Es un enfoque innovador y clínicamente transferible que podría mejorar la recuperación de millones de pacientes sometidos a cirugía abdominal en todo el mundo», asegura Pilar Sandoval, investigadora del CBM y coautora del estudio.

Los resultados muestran que el hidrogel puede ser una estrategia prometedora para prevenir complicaciones postquirúrgicas, contribuir a la calidad de vida de los pacientes y reducir la carga para los sistemas sanitarios.