Santiago de Chile, 25 sep (EFE).- La vigesimocuarta edición de la Copa del Mundo Sub-20 da comienzo este 27 de septiembre en Chile con una nueva generación de futbolistas deseosos de darlo todo por su nación en este importante torneo que domina en títulos la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y que arrancó con un primer campeón que nunca podrá repetir: la Unión Soviética.
Será la segunda vez que el país albergue este evento, después de haber sido sede oficial en 1987, edición en la que Yugoslavia se alzó con la corona de campeón tras vencer en la final a Alemania Federal.
Además, supondrá el estreno mundial a nivel de fase final de competiciones internacionales de la selección de Nueva Caledonia.
La Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA nació en el año 1977 bautizada con el nombre de Copa FIFA Coca-Cola, denominación que se mantuvo durante veinte años hasta ser renombrada, en 1997, como Copa Mundial de Fútbol Juvenil.
Fue en 2005 cuando la competición adoptó el nombre que mantiene a día de hoy. La primera edición del certamen se celebró en Túnez y la URSS se consagró campeona tras vencer a la selección de México por penaltis.
Desde entonces se ha realizado en diversas partes del mundo, siendo a día de hoy uno de los campeonatos con mayor seguimiento dentro del fútbol formativo.
Por este torneo han pasado jugadores de renombre como Diego Armando Maradona, Lionel Messi, Ronaldinho, Xavi, Thierry Henry, Luis Figo, Andrés Iniesta, Davor Suker, André Ayew, Paul Pogba, Erling Haaland, Robert Prosinecki o Seydou Keita, entre tantos y tantos otros jóvenes futbolistas que acabaron siendo estrellas y referentes a nivel mundial.
Doce campeones distintos y dominio de la Conmebol
Las 23 ediciones previas del torneo se han repartido entre doce ganadores distintos, con especial dominio de Conmebol -12 trofeos se quedaron en América Latina- seguido de UEFA, con 10.
La Confederación Africana de Fútbol (CAF) cuenta con un galardón gracias a la sorpresiva victoria de Ghana ante Brasil en la final de la Copa del Mundo 2009 que se celebró en Egipto.
La selección más laureada del torneo es Argentina, que logró consagrarse como campeona en seis ocasiones. Su primer título llegó en 1979 -capitaneados por un incontenible Diego Maradona- y desde entonces han dejado su marca en el torneo en 1995, 1997, 2001, 2005 -esa vez con Messi- y 2007.
Brasil también ha demostrado su poderío en el fútbol juvenil alzándose en cinco ocasiones con el trofeo -1983, 1985, 1993, 2003 y 2011- y siendo la selección con más participaciones: un total de 20 contando con esta nueva edición.
Otra selección que se ha situado como referente en la competición es Portugal, campeona en dos ediciones consecutivas (1989 y 1991), y conformando junto con Argentina (2001) el selecto club de las selecciones anfitrionas que se alzaron con el título.
Completan la lista de campeones históricos Alemania (1981), España (1999), Francia (2013), Serbia (2015), Inglaterra (2017), Ucrania (2019) y Uruguay (2023), además de las ya mencionadas Unión Soviética (1977), Yugoslavia (1987) y Ghana (2009).
La selección uruguaya, vigente campeona de la competición, tampoco podrá revalidar el título este año ya que no pudo clasificarse para la presente edición, como lo ocurrió en el pasado al resto de los campeones históricos.
El goleador histórico de la competición es el argentino Javier Saviola, ex jugador entre otros del Barcelona, quien anotó 11 tantos en el torneo celebrado en su país en 2001.
El segundo es el delantero brasileño Adailton, jugador del PSG, Hellas Verona, y Bologna, entre otros, con 10 en Malasia 1997 y el tercero es el noruego Erling Haaland con 9 en Polonia 2019.
El primer balón de oro de la competición fue el ucraniano Volodimir Bezsonov, campeón con la URSS en la primera edición, y el último el actual centrocampista del Torino Cesare Casadei.
Entre las figuras mundiales que lo lograron también están Maradona, Messi, Prosinecki, Saidu Keita y Paul Pogba.
El primer «guante de oro» fue el guardameta costarricense Esteban Alvarado (Deportivo Saprissa), en Egipto 2009, y el último el portero italiano Sebastiano Desplanches, del Pescara.
En la pequeña lista se destacan el golero del Liverpool Freddie Woodman, en Corea del Sur 2027, y el ucraniano Andriy Lunin, del Real Madrid, en Polonia 2019.
Igualmente se entrega un premio al jugo limpio. Brasil fue el primero en ganarlo en 1977 y Estados Unidos se lo adjudicó en la última edición.
Raúl García