Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE/CHRIS KLEPONIS

Washington, 8 jul (EFE).- Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.

Un cable enviado por la oficina de Rubio a empleados del Departamento de Estado, obtenido por el diario The Washington Post, revela que el individuo «contactó al menos a cinco personas ajenas al Departamento, entre ellas tres funcionarios extranjeros, un gobernador de EE.UU. y un congresista».

Las autoridades desconocen aún la identidad del impostor, quien según creen, intentó manipular a sus interlocutores para «obtener acceso a información o cuentas», indica el documento, fechado el 3 de julio.

Los intentos de suplantación de identidad fueron confirmados al Post por un alto funcionario del Departamento de Estado y habrían comenzado a mediados de junio pasado a través de aplicaciones de mensajería de texto como Signal, una vía segura de comunicación ampliamente utilizada por miembros de la Administración estadounidense.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, confirmó lo sucedido y aseguró que la cartera «se toma el asunto muy en serio», está trabajando para «evitar futuros incidentes» similares, pero no quiso aportar más detalles sobre el caso.

«Ahora mismo es problemático compartir detalles. No puedo dar más detalles ni de las acciones que estamos tomando ni las que se van a tomar, pero se enterarán cuando eso suceda», añadió Bruce.

El impostor creó una cuenta bajo el nombre de usuario “Marco.Rubio@state.gov» para tratar de engañar a diplomáticos y políticos extranjeros y estadounidenses.

«El individuo dejó mensajes de voz en Signal a al menos dos personas y, en una ocasión, les envió un mensaje de texto invitándolas a comunicarse», indica el cable del Departamento de Estado, que además afirma que otros funcionarios de esa organización también fueron suplantados mediante un correo electrónico fraudulento.

Ante las preguntas del Post, el Departamento de Estado no compartió detalles sobre las comunicaciones ni los funcionarios implicados, pero sí insistió en que «llevaría a cabo una investigación exhaustiva y seguiría implementando medidas de seguridad para evitar que esto vuelva a suceder».

El intento de suplantación de identidad de Rubio tuvo lugar tras varios incidentes de seguridad que involucran a altos funcionarios del Gobierno del presidente Donald Trump.

En mayo pasado, un individuo ganó acceso al teléfono de la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, desde donde llamó y envió mensajes a senadores, gobernadores y ejecutivos de empresas como si fuera la funcionaria, lo cual desencadenó una investigación por el FBI, según reportes de The Wall Street Journal.

En EE.UU. suplantar la identidad de un funcionario o empleado federal con el objetivo de engañar u obtener algo a cambio es un delito que podría acarrear hasta tres años de cárcel.

La aplicación de mensajería Signal también fue escenario de un escándalo político reciente, cuando en marzo pasado un periodista fue añadido por error a un grupo donde varios altos funcionarios de la Administración Trump, entre ellos el secretario de Defensa, Pete Hegseth, compartían información militar altamente clasificada.