(Actualiza la NA7109 con los últimos datos de los incendios forestales)
Madrid, 10 ago (EFE).- Un día más y con un calor sofocante, las labores de extinción siguen en varios incendios del país, entre ellos varios en Castilla y León: uno que afecta al paraje natural de Las Médulas, declarado patrimonio de la humanidad, y que ha obligado a desalojar en la zona a centenares de vecinos, al igual que a varios cientos más por otro fuego en Zamora.
El espacio de Las Médulas, corazón turístico de la comarca leonesa de El Bierzo, se ha visto afectado por las llamas del incendio declarado ayer en la localidad de Yeres, avivado por rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora.
Según ha explicado la Subdelegación del Gobierno, en León han sido evacuadas por la Guardia Civil 400 vecinos de Carucedo, otros 165 de Orellán, 100 de Las Médulas y 15 de Voces, mientras que la Policía Nacional ha hecho lo mismo con una veintena de personas de Montes de Valdueza, localidad que pertenece al término municipal de Ponferrada, además de las 35 de Yeres, cuyo desalojo se había producido con anterioridad.
Esta tarde, aparte del incendio en el paraje de las Médulas, se han declarado otros dos graves: en Zamora, en Molezuelas de la Carballeda, con unos 850 evacuados, y otro en Palencia, en la localidad de Resoba, en plena Montaña Palentina.
La Junta de Castilla y León ha tenido que activar hoy el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en un nuevo incendio en Villaverde de los Cestos, en el municipio de Castropodame, y que suma el quinto gran fuego que sufre León el mismo día.
Este nivel de alerta se une al de los incendios de Llamas de la Cabrera y Yeres, que se encuentran en la misma situación por amenazar las llamas centros urbanos y grandes superficies de masas arboladas.
El nuevo incendio, también en la comarca de El Bierzo, se inició a las 12:00 horas de este domingo por causas que se investigan.
La reducción de la visibilidad por el humo y polvo procedente del incendio ha provocado el corte del tráfico en la N-6, desde el kilómetro 370 al 380, entre las localidades de Rodanillo y Santo Tomás de Ollas.
Estos incendios se añaden también a los de Orallo (Villablino) y Fasgar (Murias de Paredes), en los que se tiene activado el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1, por lo que los medios de extinción de todas las administraciones están trabajando en cinco frentes distintos, con el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
No son estos los únicos, ya que se encuentran activos otros tres, aunque con menos peligro, en Cabañas de Dornilla, Anllares del Sil, y Filiel, todos ellos también en la comarca de El Bierzo.
Situación favorable en el de Ávila

El fuego que el viernes se declaró en el municipio abulense de San Bartolomé de Pinares y se extendió al vecino de Las Navas del Marqués se encuentra en una situación «favorable», después de una noche en la que han seguido produciéndose «pequeñas reactivaciones» en el interior del perímetro, que han sido controladas.
El incendio, que se calcula que puede haber arrasado entre 500 y 600 hectáreas, fundamentalmente de pino, continúa activo y mantiene el nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial, después de dos días de trabajo por parte de un amplio operativo del que forma parte la UME.
Aunque no hay llama actualmente, el operativo se mantendrá «muy atento» a cualquier reactivación que se pueda producir y que el director técnico de Extinción, Pablo Montejo, espera que sean «menores» que las del sábado.
A última hora de ayer, los medios desplazados a esa zona próxima a la Comunidad de Madrid habían logrado que más de un 90 por ciento del perímetro estuviera estabilizado.
Junto al retorno de los 1.500 vecinos evacuados, el Cecopi decidió en la tarde del sábado autorizar la reapertura al tráfico de la carretera AV-561, entre El Hoyo de Pinares (Ávila) y Valdemaqueda (Madrid), mientras mantenía cortada la CL-505, conocida como ‘carretera de Las Navas’, que une Ávila con la localidad navera.
También ojos en Ourense

Dos incendios sin control afectan a más de 1.200 hectáreas en la provincia de Ourense, concretamente en los ayuntamientos de Maceda y Chandrexa de Queixa.
En Maceda, el fuego comenzó a las 23:19 horas del sábado en la parroquia de Castro de Escuadro y, por cómo se inició, con entre cinco y seis puntos de manera casi simultánea, todo apunta a una clara intencionalidad, según informa la Consellería de Medio Rural.
Fue preciso decretar la situación 2 de madrugada por su proximidad al núcleo de A Teixeira, si bien ya no hay riesgo para las viviendas y esa alerta se ha desactivado.
Sigue avanzando, también en la provincia de Ourense, el de la parroquia de Requeixo, en Chandrexa de Queixa, que ya ha afectado a unas 800 hectáreas y es el más grande de los que ha sufrido Galicia este verano.
Los servicios de emergencia intentan que no alcance el Parque Natural de la Serra do Invernadoiro, una zona montañosa en la parte sur del Macizo Central ourensano, ha explicado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.
Está controlado en Ourense el del municipio de Padrenda desde las 22:03 horas del sábado (40 hectáreas), así como los dos de la provincia de A Coruña, ambos en el municipio de Ponteceso: Corme Aldea (60 hectáreas) y Brantuas (200 hectáreas).
En Lugo, se ha estabilizado el de Monteseiro, en el ayuntamiento de A Fonsagrada, con 150 hectáreas afectadas.
Altas temperaturas en Navarra
El incendio forestal (nivel 2) que desde anoche afecta a un paraje de Carcastillo (Navarra) se enfrenta a «circunstancias complicadas» por las altas temperaturas, aunque «no hay riesgo para la población».
Lo ha señalado a los periodistas la consejera de Interior del Gobierno navarro, Amparo López, en el puesto de mando avanzado ubicado en Carcastillo, donde numerosos efectivos trabajan para «perimetrar y contener la intensidad del fuego».
EFE