Un juego de luces y penumbras realza el alma visigoda de la basílica de San Juan de Baños

Vista este lunes, de la nueva iluminación ornamental interior de la basílica de San Juan de Baños (Palencia). Un juego de luces y penumbras enfatiza la majestuosidad arquitectónica y la espiritualidad de la basílica visigoda de San Juan de Baños, construida en el año 661 bajo el reinado del monarca visigodo Recesvinto y considerada la iglesia en pie más antigua de España. EFE/ Almudena Álvarez

Baños de Cerrato (Palencia), 23 jun (EFE).- Un juego de luces y penumbras realza la majestuosidad arquitectónica y la espiritualidad de la basílica visigoda de San Juan de Baños, construida en el año 661 bajo el reinado del monarca visigodo Recesvinto y considerada la iglesia en pie más antigua de España.

El obispo de Palencia, Mikel Garciandía, y el presidente de la Fundación Iberdrola España, Jaime Alfonsín, han inaugurado este lunes la nueva iluminación ornamental interior de la basílica de San Juan de Baños, junto a otras autoridades.

Coincidiendo con la noche de San Juan, esta basílica, declarada Monumento Nacional en el año 1897, ha estrenado una nueva iluminación interior que realza la arquitectura de sus muros y además la hace más accesible al visitante.

La basílica de San Juan de Baños es «uno de los tesoros más valiosos de nuestro patrimonio», y es “un signo de identidad de esta tierra y de toda España por su enorme significado”, ha dicho el presidente de la Fundación Iberdrola.

La nueva iluminación no solo busca embellecer el templo, sino que “también pone en valor siglos de espiritualidad e ilumina nuestra historia, lo que somos, nuestras raíces», ha añadido.

Luminarias con la tecnología LED más avanzada

Iberdrola ha optado por una solución tecnológica que respeta el entorno y enriquece la experiencia de los que visitan este lugar.

El proyecto, que ha contado con el apoyo de empresas locales, resalta la belleza de los elementos arquitectónicos que conforman el conjunto a través de la aplicación de la tecnología LED más avanzada en 23 luminarias con una temperatura de color cálida y una potencia de 0,296 kW

El presidente de la Fundación Iberdrola ha destacado la elección de este diseño de iluminación respetuoso con los valores patrimoniales y litúrgicos, porque acentúa la belleza de las distintas fases constructivas y de los elementos singulares que conforman el conjunto.

El obispo de Palencia también ha alabado el resultado de «un trabajo tan exquisito» que «retrotrae a la liturgia hispano árabe» y que respeta la esencia y el significado de este templo.

La basílica de San Juan de Baños, construida y consagrada en el año 661 tal y como atestigua la lápida conservada en el arco triunfal del templo, en tiempos de Recesvinto, representa un ejemplo de fusión de la cultura visigoda dentro de la dualidad hispanorromana y germánica, dando como resultado el edificio más significativo de la arquitectura religiosa del reino hispanovisigodo.