Madrid, 6 may (EFE).- ‘El universo de José Luis Ozores’ es un nuevo libro que rinde homenaje a José Luis Ozores (Madrid, 1923-1968), un “actor poliédrico” que construyó su carrera cinematográfica dando vida a personajes torpes, pero sentimentales y entrañables.
La Fundación de Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión (Aisge) y Notorious Ediciones han presentado el nuevo volumen que también ha contado con la participación de su hija, la actriz Adriana Ozores, quien firma el epílogo, y el actor Emilio Gutiérrez Caba, presidente de la AISGE y que firma el prólogo.
“Es casi un catálogo razonado, una recopilación de muchos datos que también es para nosotros una descarga emocional”, ha reconocido su hija en la presentación el libro, que es una creación coral de una veintena de autores, entre ellos Juan Luis Álvarez, Gregorio Belinchón o Lucía Tello.
El libro se divide en dos partes, una primera que recopila y analiza las 44 películas en las que apareció el intérprete en menos de dos décadas, y una segunda que recoge un diccionario biográfico elaborado por el periodista cultural Jaime Iglesias.
Del repertorio que abarca el libro destacan comedias como ‘Recluta con niño’ (1955), film que lo catapultó a la fama, o ‘El último caballo’ (1950), dirigida por Edgard Nevile y su primer trabajo junto a Fernando Fernán Gómez.
El libro también presenta su última aparición en pantalla, en “Hoy como ayer” (1965), dirigida por su hermano Mariano Ozores, una pieza en la que el homenajeado ya usaba silla de ruedas debido a la esclerosis múltiple que padecía desde 1963.
El acto de presentación ha comenzado con la reflexión de Adriana Ozores sobre su padre, que junto al representante de la editorial Notorious, Guillermo Balmori, han señalado las múltiples facetas del difunto actor, quien también fue pintor de payasos, arquitecto, escritor, e inventor del juego de fútbol soplado ‘Exin Basket’.
Su carrera cinematográfica giró en torno a la interpretación de personajes cómicos y mundanos, de ahí que películas como ‘El tigre de Chamberí’ (1958) o ‘El gafe’ (1959) reforzasen su imagen de “antihéroe cotidiano”, aunque su dedicación a este tipo de papeles revelaba su capacidad para mostrarse vulnerable.
“Trabajaba en registros muy distintos (…), y en sus personajes siempre hay una proyección de su propia personalidad”, apuntaba Iglesias.
No obstante, su hija ha reivindicado la figura versátil de su padre, un hombre de personalidad afable que vivió en sus carnes “los sabores y sin sabores de la comedia”.
El volumen homenaje se incluye dentro del ciclo de libros de la Fundación AISGE, una iniciativa que en el pasado sacó a la luz obras que rememoran a figuras como Fernando Fernán Gómez, y cuya próxima presentación honrará a la actriz Amparo Rivelles.