Un mural en Buenos Aires para celebrar el matrimonio igualitario en España y Argentina

Fotografía tomada el pasado 26 de junio de un par de mujeres al caminar frente a un mural alegórico con motivo del vigésimo aniversario del matrimonio igualitario en España y el décimo quinto en Argentina, en el Centro Cultural de España, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Pablo Barrera

Buenos Aires, 30 (EFE).- Con motivo del Día del Orgullo 2025, un mural de la artista argentina Luli Adano en la puerta de acceso al Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) conmemora el vigésimo aniversario del matrimonio igualitario en España y el décimo quinto en Argentina.

El próximo 3 de junio se cumplirán 20 años desde la entrada en vigor del matrimonio igualitario en España, que se concretó bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero; y el 15 de julio serán quince años desde que se promulgó la ley en Argentina, durante la Presidencia de Cristina Fernández.

En el caso de Argentina fue el país pionero en Latinoamérica.

El mural se exhibe sobre el cerramiento del CCEBA, en el espacio expositivo denominado ‘Persianas’, en alusión al cierre hermético de la entrada del centro cultural, donde ya es un hábito que muralistas argentinos dejen su huella sobre temáticas concretas.

María Morazo, directora del CCEBA, explica a EFE que ‘Persianas» convoca a artistas a intervenir este espacio con temáticas en torno a la Agenda 2030 en fechas concretas, es decir, asuntos que interpelan a la sociedad, como el 8M, el día de la violencia contra las mujeres o del medioambiente».

Este espacio, añade Morazo, «sirve para mostrar actividad artística y también para dar un mensaje a la sociedad sobre el trabajo que se hace desde las disidencias cuando estamos celebrando los 20 años de matrimonio igualitario en España y los 15 en Argentina».

La legalización del matrimonio igualitario en ambos países «marcó un hito para la sociedad súper importante porque fue un reconocimiento de derechos y lo que vemos en la persiana que tenemos aquí es cómo esas disidencias, cómo esos cuerpos, celebraron esa fecha y la consecución de tantos derechos para los colectivos», agregó la directora del centro cultural.

Lali Adano ha plasmado en su mural el «reconocimiento de esos derechos, que formas parte de la sociedad al mismo nivel que la población heterosexual, que todos somos iguales, que todos tenemos los mismos compromisos, los mismos derechos y los mismos beneficios».

La directora del CCEBA recuerda que «Argentina fue el primer país de América Latina en reconocer el matrimonio igualitario, fue una lanza en favor del colectivo en toda la región. Aquí se puso el primer granito para que realmente luego el movimiento se extendiese a toda América Latina y en muchos países se haya empezado a reconocer esos derechos».

Argentina, de pionera a retroceder en derechos

Detalle de un mural alegórico con motivo del vigésimo aniversario del matrimonio igualitario en España y el décimo quinto en Argentina, en el Centro Cultural de España, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Pablo Barrera

María Morazo reconoce que Argentina vive un momento delicado en cuanto a derechos LGTBI: «Es una situación un poco compleja para el colectivo», por eso el centro cultural español es «un espacio de contención, donde pueden ser ellos mismos, donde pueden manifestarse y donde son acogidos, donde se les está apoyando mucho».

Morazo también advierte de que la comunidad LGTBI en Argentina «está pasando por un momento duro, por un momento difícil a nivel político, a nivel de derechos, está en un momento complejo porque se está dando retroceso a una serie de avances que hubo a nivel de derechos para la sociedad, como el cupo trans» (reserva de puestos de trabajo para personas trans en el Estado).

«Están siendo muy resilientes, tienen mucha preocupación y aquí encuentran un espacio de acogida donde, además, se les da trabajo», insiste Morazo, en alusión a la llamada que hace el CCEBA a artistas argentinos y argentinas del colectivo para compartir un espacio de libertad creativa.

Detalle de un mural alegórico con motivo del vigésimo aniversario del matrimonio igualitario en España y el décimo quinto en Argentina, en el Centro Cultural de España, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Pablo Barrera