Un pesquero patera con 5 inmigrantes vara en Lanzarote y provoca un derrame de combustible

Un pesquero de unos quince metros de eslora ha comenzado a arder tras encallar esta madrugada en la costa de Órzola, en el norte de Lanzarote, con cinco tripulantes a bordo, cinco hombres de origen marroquí que ya están a salvo. EFE/ Adriel Perdomo

Órzola (Lanzarote), 10 sep (EFE).- Un pesquero posiblemente robado en Marruecos y usado como patera por cinco inmigrantes para llegar a Lanzarote se ha incendidado tras varar en la costa de Órzola y ha provocado un vertido de combustible que ha obligado a activar el Plan Marítino Nacional, para evitar que se extienda por el litoral.

Un pesquero de unos quince metros de eslora ha comenzado a arder tras encallar esta madrugada en la costa de Órzola, en el norte de Lanzarote, con cinco tripulantes a bordo, cinco hombres de origen marroquí que ya están a salvo. EFE/ Adriel Perdomo

La situación en la que en la zona conocida como el Charco de la Condesa fue descubierta desde tierra por un vecino que llamó a emergencias sobre las 5.30 de la mañana (hora insular), ha indicado el 112. Hasta ese momento no se había recibido ninguna petición de socorro por parte de las personas que iban a bordo, cuatro adultos y un menor que fueron puesto a salvo por los bomberos de la isla

En torno a las 9.00, de la bodega del barco comenzó a salir una densa humareda y, en unos minutos, ya eran visibles en la cubierta las llamas, que los equipos del Consorcio Insular de Emergencias lograron contener con mangueras desplegadas desde la costa.

Los daños que ha sufrido el pesquero tanto al encallar como en el incendio posterior han partido el casco, lo que ha facilitado que salieran al exterior dos grandes tanques de combustible y que, como temían las autoridades, parte de este se haya derramado al agua, ha relatado un portavoz del Consorcio de Emergencias de Lanzarote.

«El buque es insalvable a todos los efectos. Es irrecuperable. Está completamente destrozado», ha relatado a EFE el capitán marítimo de Las Palmas, Ignacio Gallego, que puso en alerta a los medios anticontaminación del Estado desde primera hora de la mañana.

También el Gobierno de Canarias y el Cabildo han activado sus respectivos planes de emergencias, porque lo ocurrido «puede afectar a la flora y fauna de la Reserva Natural Integral de Los Islotes y el Parque Natural del Archipiélago Chinijo y tener un impacto negativo sobre el sector turístico», como recoge el decreto dictado por su presidente de la corporación insular, Oswaldo Betancor.

Desde tierra, se trata de recoger el vertido con mantas absorbentes, pero la marea ha cambiado y habrá que esperar a la noche acercarse de nuevo al casco. El lugar donde encalló el pesquero es una baja rocosa muy extensa, lo que facilita llegar a él durante la bajamar; sin embargo, esa ventaja tiene un reverso: con la marea alta el barco queda aislado a casi 300 metros de la orilla.

También Salvamento Marítimo ha desplazado a la zona a sus dos sus unidades con base en Lanzarote, la Guardamar Polimnia y la Salvamar Al Nair, que colaboran en el trabajo de descontaminación.

Capitanía Marítima ha averiguado hasta el momento que el barco salió de un punto no determinado de Marruecos con 5.500 litros de gasóleo en sus tanques. No se sabe cuánto le quedaba cuando embarrancó, pero probablemente la mayor parte de ese resto se quemara en el incendio, apunta el responsable de este organismo.

Esa escasa cantidad, el hecho de que se trate de un combustible ligero y las condiicones de viento y marea, que por ahora han confinado el derrame en una pequeña ensenada, hacen confiar a las autoridades en que el vertido no provocará grandes daños. Este jueves, las distintas administraciones se reunirán de nuevo a las 10.00 para valorar la situación y decidir si mantienen la emergencia.

Mientras tanto, la Policía ya ha interrogado a los ocupantes de la embarcación, un atunero de madera con bandera de Marruecos en el puente, y ha llegado a la conclusión de que es un barco patera.

Era algo que ya se sospechaba desde un primer momento: el aspecto de los rescatados, que llegaron débiles y descalzos a tierra, y sus primeras manifestaciones a los bomberos de que llevaban cinco días sin comer no encajaban con un posible accidente de pesca.

La Guardia Civil también ha abierto una investigación sobre la propiedad del barco y el puerto del que proviene, sobre la que por ahora no se han hecho públicos resultados. Pero quiere averiguar si se trata de un pesquero robado, algo que también analiza la Policía.

La misma información ha recibido la Capitanía Marítima: se trata de un atunero probablemente sutraido, pero aún no ha sido posible contactar con su armador para conocer de dónde partió en concreto.

Los agentes sí han determinado que uno de los cinco migrantes ya había intentado entrar irregularmente en España en otra ocasión.

El uso de pesqueros como barcos de transporte de migrantes no es habitual en la Ruta Canaria, pero hay un precedente reciente, también ocurrido en Lanzarote: El 18 de junio otro pesquero marroquí llegó al puerto de Arrecife con 14 hombres a bordo, uno de ello menor.

Todos ellos pidieron asilo político y alegaron ser marineros con problemas laborales con su armador. Sin embargo, según publicó Diario de Lanzarote, la investigación posterior desveló que no eran tripulantes del barco y que habían pagado por hacer el trayecto.

Cuando el armador del pesquero llegó a Lanzarote para recuperarlo, denunció se lo habían robado en el puerto de Agadir.