Brasilia, 18 sep (EFE).- El sindicalista y diputado brasileño de centro Paulo Pereira da Silva será el relator del proyecto de amnistía para los condenados por la asonada golpista, que patrocina en el Congreso el partido del expresidente Jair Bolsonaro, uno de los sentenciados por el intento de golpe.
Conocido como ‘Paulinho da Força’, el legislador del partido Solidaridad se encargará de construir un texto de «consenso» junto con el Senado y el resto de fuerzas parlamentarias que «permita pacificar el país», según dijo a los periodistas.
«El país no aguanta más esta polarización», afirmó Pereira da Silva.
El presidente de la Cámara Baja, Hugo Motta, anunció este jueves en sus redes sociales el nombre de Paulinho da Força como ponente del controvertido proyecto de amnistía, rechazado de plano por el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
Paulinho da Força tendrá como base una iniciativa ya en curso en la Cámara de los Diputados que prevé una amnistía para los participantes de las manifestaciones golpistas que tuvieron lugar desde la victoria de Lula en la segunda vuelta de las elecciones de 2022 hasta la entrada en vigor del proyecto.
Ese periodo incluye el episodio conocido como el ‘asalto a Brasilia’ del 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas invadieron y vandalizaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema con la intención de incitar una intervención militar contra Lula.
Las discusiones sobre la amnistía se han acelerado desde que la semana pasada la Primera Sala del Supremo condenó a Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión por «liderar» un complot golpista para desmantelar los poderes y «perpetuarse en el poder», tras perder las elecciones de 2022.
Paulinho da Força, quien ya fue muy próximo a Lula, aunque en los últimos años se ha distanciado del dirigente progresista, esquivó afirmar si el texto que defenderá ante el Parlamento beneficiará también al líder ultraderechista, actualmente en prisión domiciliaria.
«Eso lo vamos a hablar para llegar a un consenso. Vamos a intentar construirlo, conversando con todos para tener una mayoría», apuntó el congresista.
La Cámara Baja, dominada por fuerzas de centro y centroderecha, aprobó en la víspera que el proyecto de amnistía se tramite en régimen de urgencia.
Esto significa que acortará su trámite parlamentario y podrá ser analizado directamente en el pleno, sin tener que pasar por comisiones.
No obstante, aunque recibiera el respaldo de la mayoría de los diputados, aún tendría que superar el escrutinio del Senado.
La hipotética amnistía también podría acabar en el Supremo, como ya anticiparon algunos legisladores de la izquierda.
Con todo, Paulinho da Força anticipó que su intención es negociar con algunos de los once magistrados que componen el alto tribunal, que ha castigado con dureza a los involucrados en la intentona golpista.
Por los episodios del 8 de enero de 2023, el Supremo ha dictado hasta el momento 683 condenas.
La semana pasada, además de Bolsonaro, el Supremo también declaró culpables a siete de sus antiguos colaboradores, entre antiguos ministros de su Gobierno (2019-2022) y mandos militares.
Paulinho da Força aseguró que elaborará un texto que «intentará agradar a griegos y troyanos» con la idea de ponerlo en votación «lo más rápido posible».