Un técnico que envió la alerta de la dana declara que Pradas quiso supervisar el mensaje

La exconsellera de Justicia e Interior del Gobierno valenciano Salomé Pradas en una imagen de archivo antes de declarar como investigada en la causa judicial por la gestión de la dana. EFE/Biel Aliño

València, 6 may (EFE).- Uno de los dos técnicos de Emergencias de la Generalitat que participaron en el envío del mensaje Es-Alert a la población la tarde del pasado 29 de octubre ha declarado este martes ante la jueza de Catarroja que la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas insistió en que no se enviara ningún texto sin su aprobación.

El técnico ha asegurado que en un primer momento se planteó el envío del Es-Alert ante la posibilidad de que colapsara la presa de Forata, si bien posteriormente se descartó ese mensaje y se decidió elaborar otro para toda la provincia, según han informado a EFE fuentes presentes en la declaración esta mañana del testigo en el juzgado número 3 de Catarroja.

El técnico ha explicado a la juez que investiga la gestión de la dana del pasado 29 de octubre, que dejó 228 muertos en la provincia de Valencia, que de ese nuevo mensaje se elaboró un primer borrador en castellano y en inglés, que se descartó para redactarlo en castellano y valenciano.

En cuanto al tiempo que pasó desde que se decidió enviar el mensaje hasta que efectivamente se mandó, unas fuentes indican que el testigo ha dicho que una hora, si bien según otras fuentes ha dicho que dos.

Ha recordado además que aquella misma noche se mandó un segundo mensaje masivo y que, al igual que ocurrió con el primero, no se envió hasta que la exconsellera dio su visto bueno.

El técnico de protección civil e ingeniero de obras hidráulicas atiende el CoordCom, un sistema de gestión de emergencias en el que cada agencia interviniente está integrada, aunque no tienen acceso directo al sistema SAIH, Sistema Automático de Información Hidrológica, que debía controlar el caudal de los barrancos.

Sobre la situación de los barrancos ha dicho que no había nadie dedicado al control de las ramblas y que cuando se recibió una notificación del SAIH referida al barranco del Poyo se trasladó al jefe de la unidad de análisis y se anotó en la carta de CordCom para conocimiento del resto de agencias intervinientes, pero no se trasladó directamente a Jorge Suárez, el subdirector de Emergencias de la Generalitat, su jefe directo que “entraba a la sala, nos comunicaba instrucciones y se volvía a incorporar al Cecopi”.

En otro punto de su declaración ha dicho que no sabe si los miembros del Cecopi tenían acceso a CordCom.

El técnico ha relatado que el día de la dana se incorporó al Centro de Emergencias de la Generalitat sobre las 14:30 horas y acabó a las 02:00 horas de la madrugada.

Cuando llegó al centro vio que la situación “no era normal” ya que la sala estaba “llena de gente”, había una “extremada carga de trabajo” y al poco de incorporarse a su puesto, recibió la llamada del alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, que estaba en contacto con la alcaldesa de Requena, Rocío Cortés.

El alcalde le comunicó que no podían hacerse cargo con sus recursos de la situación en la que se encontraban y pidió la movilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Ha señalado que se lo transmitió al subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, y se les dio la orden de declarar la Emegencia 2 en esa zona y pasar la orden de la movilización de la UME y la convocatoria del Cecopi. Y en “un lapso muy corto” se les dio también la orden de elevar a nivel 2 la zona de la comarca de la Ribera Alta.

“El volumen de trabajo era extraordinario porque atendemos no solo las cartas de CordCom sino también las llamadas telefónicas, comunicaciones por radio”, ha señalado.

“El consorcio de bomberos estaba realizando rescates y nos pidieron colaboración de nuestros dos helicópteros. Uno se tuvo que volver por las condiciones meteorológicas”, ha recordado.

Ha indicado asimismo que empezaron a entrar “llamadas de 112 de Aragón, en los teléfonos de sobremesa, porque la gente llamaba por todos los medios que podía” y en un momento, cree recordar que a partir de las 17:00 horas se les da la orden de preparar una notificación del archivo de caudales del embalse de Forata.