Madrid, 19 sep (EFE).- Un total de 426 personas donaron médula ósea en 2024 para pacientes en España y en más de 30 países, un 8 % más respecto al año anterior, según destaca Sanidad en el balance que realiza con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea.
El Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), gestionado por la Fundación Josep Carreras, sumó el pasado año 30.010 nuevos donantes, y en los ocho primeros meses de 2025 ya se han inscrito 16.051 más, lo que eleva el total a 515.450 personas registradas (cada año se dan de baja los donantes que superan los 60 años).
Este sábado se celebra el Día Mundial del Donante de Médula Ósea para recordar la importancia de este gesto solidario y un homenaje a quienes lo hacen posible.
Cada año, cientos de pacientes en España con leucemias, linfomas y otras enfermedades hematológicas necesitan un trasplante de médula ósea para seguir viviendo. Su esperanza depende de una persona altruista que decida donar células de su médula, ya sea para un familiar o para un completo desconocido.
Sanidad destaca que en la actualidad la mayoría de estas donaciones (88 %) se realizan con sangre periférica, sin necesidad de puncionar la médula ósea. Además, la probabilidad de encontrar un donante en el registro es del 90 %, frente al 82 % en 2012 cuando la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) lanzó el Plan Nacional de Médula Ósea, y el tiempo medio de búsqueda se ha reducido a 27 días.
La donación efectiva de médula ósea se ha multiplicado por 12 desde entonces y en la actualidad el 52 % de los donantes inscritos en el REDMO son menores de 40 años, frente al 30 % en 2012.
La media de edad de los donantes incorporados en 2024 fue de 28 años, lo que constituye una gran fortaleza del registro por los mejores resultados tras el trasplante que proporciona el donante joven. Sin embargo, solo un tercio de las personas inscritas en el registro son varones, por lo que se incide en el reto de equilibrar la participación por sexo.
Sanidad destaca que el dinamismo del REDMO ha impulsado una cifra récord de solicitudes en 2024, cuando se realizaron 715 peticiones de donación de médula, un 11 % más que en 2023.
Finalmente, 426 donantes españoles completaron la donación (donación efectiva), lo que supone un crecimiento del 8 %. Cuando se inició plan en 2012, se llevaron a cabo 35 donaciones efectivas, detalla.
Actualmente, uno de cada cuatro pacientes (25 %) en nuestro país recibe médula de un donante español, reduciendo la dependencia de registros internacionales y contribuyendo a la sostenibilidad del programa, señala el ministerio dirigido por Mónica García.
Respecto a los trasplantes de médula ósea, se realizaron casi 4.000 en 2024: el 58 % se efectuaron con células del propio paciente, mientras que el 42 % fueron posibles gracias a un donante.
Desde 2012 hasta diciembre de 2024, 6.762 pacientes han recibido un trasplante de médula ósea de un donante no familiar en España. De ellos, 1.062 fueron pacientes infantiles.