Un tribunal niega libertad para exjefe militar que lideró alzamiento armado en Bolivia

Fotografía de archivo del 26 de junio de 2024 del exjefe militar Juan José Zúñiga al interior de un vehículo en La Paz (Bolivia).EFE/ Luis Gandarillas /ARCHIVO

La Paz, 10 sep (EFE).- Un tribunal de sentencia negó este miércoles la libertad al excomandante del Ejército de Bolivia, Juan José Zuñiga, que lideró un alzamiento armado en junio de 2024, al considerar que aún existen riesgos dentro del proceso como peligro de fuga y obstaculización.

“Se ha escuchado los fundamentos de la parte y se ha decidido negar esa solicitud y disponer que se mantenga como detenido preventivo”, declaró el fiscal Omar Mejillones a los medios locales.

Mejillones, que lleva el caso, explicó que «persisten» los riesgos procesales, por lo que el tribunal determinó que Zuñiga se mantenga recluido en la cárcel de El Abra, en la región central de Cochabamba.

Por su parte, la abogada del exjefe militar, Silvia Tapia, calificó el resultado de la audiencia como «negativo» para su defendido.

«Nosotros habíamos solicitado la cesación de la detención preventiva, concluyó con un resultado negativo para mi cliente. Se rechazó bajo el argumento de que es un peligro para las víctimas, testigos y peritos del proceso», dijo Tapia.

La abogada contó que se hizo la solicitud acogiéndose a una reciente disposición del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para revisar el cumplimiento de las detenciones preventivas en todos los procesos en curso contra la expresidenta interina Jeanine Añez (2019-2020), el gobernador de la región oriental de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el exlíder cívico de Potosí, Marco Pumari.

La disposición después se amplió para que sean revisadas las detenciones preventivas de todas las personas recluidas en las cárceles del país.

Por su parte, Zuñiga «está con 14 meses y más de diez días con privación de libertad y en la audiencia se hizo alusión al instructivo que mandó el Tribunal Supremo de Justicia, pero no se consideró eso, no han tomado en cuenta ni siquiera en la fundamentación del proceso», añadió Tapia.

Según la abogada, esta disposición «solo ha favorecido a dos personas», en referencia a Camacho y Pumari, los principales acusados por la crisis de 2019 en Bolivia, quienes en una serie de audiencias realizadas en las últimas semanas lograron su libertad.

El 26 de junio de 2024 varios militares al mando de Zuñiga tomaron la sede presidencial de La Paz por unas horas, incluso llegando a derribar con un tanque la puerta del antiguo Palacio de Gobierno, hecho que terminó con el repliegue de las tropas del Ejército.

El presidente Luis Arce destituyó al entonces jefe militar ese mismo día, y pocas horas después fue detenido y encarcelado por alzamiento armado y terrorismo.