Jerusalén, 30 abr (EFE).- El campamento de refugiados de Yenín se convirtió el pasado 21 de enero en el epicentro de la mayor operación militar israelí en Cisjordania desde la Segunda Intifada (2000-2005), que este miércoles cumple 100 días sobre el que es ya un territorio “completamente inhabitable”, como lo describe a EFE el portavoz del Ayuntamiento de la ciudad, Basheer Metahen.
“El campamento de Yenín es completamente inhabitable. Es por la demolición de 600 casas y la destrucción de los edificios desocupados restantes, que han quedado inhabitables”, explica Metahen en un intercambio de mensajes de texto.
Tres días después de que entrara en vigor el alto el fuego en Gaza, Israel puso el foco en Cisjordania enviando tropas y excavadoras a aplicar la “primera lección” aprendida en la Franja, en palabras del ministro de Defensa, Israel Katz: “Eliminar a los terroristas y destruir la infraestructura terrorista en el campamento sin que vuelva a haber terrorismo al final de la operación”.
La operación israelí ha causado más de 40 muertos
Hasta ahora, esta estrategia (bautizada como la operación ‘Muro de Hierro’) se ha cobrado la vida de 40 palestinos en Yenín, según los datos del comité de medios de la ciudad.
Aunque parte de los fallecidos son combatientes, la ofensiva contra el campamento y sus alrededores se ha cobrado también la vida de civiles, entre ellos al menos tres mujeres y siete menores de edad, registró la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El último, el pasado sábado 23 de abril, fue Mahmud Mithqal Ali Abu al Haija, de 12 años, tiroteado en la localidad vecina de Yamun. El Ejército aseguró a EFE que se trataba de un “terrorista” que intentó lanzar un dispositivo explosivo a las tropas, si bien nunca aportó pruebas al respecto.
El primer menor fallecido en el campamento fue Mousa Emad Abu Tabeekh, de 16 años, quien perdió la vida el día en que comenzó la operación. Tres días después murió el segundo, Mohammed Amer Zakarneh (17) y, tras él, el 25 de enero, las tropas dispararon y mataron en Yenín a la víctima más joven de su ofensiva en Cisjordania este año: Laila Muhammad Ayman al Jatib, de 2 años.
“La operación se expandió anoche a la parte oriental de la ciudad y detuvieron al periodista y corresponsal de la agencia de noticias Ali al Samoudi”, explica Metahen. El periodista detenido era el corresponsal de la cadena catarí Al Jazeera en Yenín, así como del periódico palestino Al Quds.
En total, el comité de medios local estimaba en un comunicado el martes que unas 318 personas han sido detenidas desde que comenzó la operación en el campamento, “además de las decenas sometidas a interrogatorios en el terreno”.
Unos 22.000 desplazados con obstáculos para volver
La OCHA estima en decenas de miles las personas que siguen desplazadas por la operación ‘Muro de Hierro’, mientras que el comité de medios de Yenín apunta a que la cifra asciende a 22.000.
“El número de desplazados es difícil de calcular, en parte por los intentos continuos de las familias a volver a sus hogares, con muchos viéndose desplazados en múltiples ocasiones”, denunció la OCHA en su último informe, del pasado 23 de abril.
Esta agencia de la ONU advirtió además que las tropas israelíes han instalado cuatro barreras para controlar el acceso en las principales entradas al campamento de refugiados de Yenín.
“Estas medidas, combinadas con la actual presencia militar y la reconfiguración de la infraestructura del campamento, suponen un riesgo que puede prevenir el retorno de los residentes desplazados”, denunció el organismo.
El comité estima que 3.470 viviendas han sido desalojadas forzosamente en el campamento, y otras 380 en la ciudad de Yenín. El pasado 27 de abril, el Ejército obligó a 20 familias a evacuar sus hogares en el barrio de Zahra, próximo al campamento, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
Desde que comenzó el año, Israel ha matado en Cisjordania a al menos 119 palestinos en Cisjordania, de los cuales unos 24 son menores, según los datos de la OCHA, a los que se añaden los últimos fallecidos, que aún no han sido incluidos en el recuento.
La operación ‘Muro de Hierro’, que afecta a toda Cisjordania, mantiene ahora sus focos en los campamentos de refugiados de Tulkarem y Nur Shams, en la gobernación de Tulkarem, y el de Yenín, en la región homónima, todos ellos considerados bastiones de las milicias palestinas.