Light
Dark
 

Una actriz china que mató a su marido protagoniza una hermosa película que cuenta su drama

La actriz Xiaohong Zhao posa este miércoles durante la presentación de la película china "Jianyu laide mama", que compite en la sección oficial del 73 Festival Internacional de Cine de San Sebastián. EFE/ Javier Etxezarreta

Marina Estévez Torreblanca

El director y guionista Xiaoyu Qin (2d); los productores Chow Keung (2i), Wang Junyan (i) y Shen Fen (d), y la actriz Xiaohong Zhao (c), posan este miércoles durante la presentación de la película china "Jianyu laide mama", que compite en la sección oficial del 73 Festival Internacional de Cine de San Sebastián. EFE/ Javier Etxezarreta

San Sebastián, 24 sep (EFE).- La actriz china Zhao Xiaohong ha presentado este miércoles en San Sebastián ‘Her Heart Beats in Its Cage’ (‘Su corazón late en una jaula’), una hermosa película que narra su experiencia real en la cárcel, donde estuvo por matar en defensa propia a su marido, y el complicado reencuentro con su hijo.

En una emotiva rueda de prensa, la actriz ha explicado entre lágrimas la dificultad de llevar adelante esta película dirigida por Qin Xiaoyu que compite por la Concha de Oro, y en la que también interpretan sus propios papeles su hijo y la madre de su marido, que fue quien se hizo cargo del niño durante los diez años de cautiverio.

En la cinta, como en la vida real, Lele (el hijo) recibe con frialdad y hostilidad a su madre, que intenta reconstruir la relación entre ambos en otra ciudad mientras se suceden momentos dolorosos como la reacción de la abuela -una mujer de gran generosidad que ayuda a su nuera en lo que puede a pesar de todo- ante la evidencia de que va a perder a su nieto.

Según ha explicado el director, había «ciertas tensiones» y distancia entre los tres miembros de la familia durante el rodaje de su dramática historia, pero la propia elaboración de la película ha servido para que ahora tengan una relación «mucho mejor».

La actriz conoció al director cuando estaba a punto de terminar su condena, en un proceso de entrevistas a mujeres presas por parte del cineasta, que en el pasado ha dirigido documentales sobre el éxodo rural a las ciudades chinas, algo que también se explora en este guión.

«Yo quería expresar muchas cosas y compartir lo que tenía en mi corazón con otras personas, pero creía que nadie me iba a entender nunca. Me sentía cohibida y quería ayudar a otros que lo necesitaran», ha subrayado la actriz, que también es cantante y bailarina.

Durante estos años Zhao Xiaohong ha podido recibir la ayuda de la terapia psicológica, algo que en China no se ve con normalidad, ha subrayado, mientras que su hijo, de quien ha puesto un vídeo en su móvil saludando en inglés, es ahora «un chaval excelente de 18 años que tiene todas las papeletas para ser actor», ha añadido el director.

En el fondo de toda la trama está la violencia machista, que, como ha expresado Qin Xiaoyu, «no solo afecta a China, sino que es universal». Por ello, el cineasta ha confiado en que esta película «pueda ser un foco de atención para que se tenga en cuenta ese problema» y que «muchos hombres puedan verla y se vean como en un espejo ante el que poder recapacitar».

Sobre el título de la película, el director ha explicado que además de la cárcel real, en la que siempre graba con luz natural, quería poner el foco en la que hay en la mente y «que se convierte en una especie de jaula con muchas posibilidades distintas». Esta propuesta compite con otras dieciséis películas en la sección oficial del festival.