Córdoba, 8 ago (EFE).- Una barredora mecánica que se encontraba en la capilla de Almanzor de la Mezquita-Catedral de Córdoba es la probable causa del incendio ocurrido en la tarde-noche de este viernes en el interior del monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha explicado a los periodistas que aunque se trata de un incendio que ha afectado a varias partes del monumento la rápida intervención de tres dotaciones del Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Córdoba ha evitado «una catástrofe».
Bellido, que se ha desplazado a la Mezquita-Catedral junto al obispo emérito de Córdoba, Demetrio Fernández, ya que el actual obispo, Jesús Fernández, se encuentra en Roma, ha indicado que el fuego se encuentra «controlado y sectorizado», es decir que no hay «llama viva».
Uno de los bomberos que ha participado en las labores de extinción ha tenido que ser evacuado del lugar al sufrir un golpe de calor, sin que, por el momento, se conozcan más datos sobre su estado.
El regidor municipal también ha adelantado que los bomberos permanecerán en el recinto durante toda la noche refrescando la zona y terminando de extinguirlo y por la mañana «ya evaluaremos los daños con la luz del día».
Las tres dotaciones de bomberos desplazadas han actuado desde el exterior del templo, desde el interior y desde las cubiertas donde han contado con la colaboración de personal que realiza las obras de restauración en las mismas y que se había desplazado a la Mezquita-Catedral al tener conocimiento del siniestro.
El incendio se ha originado alrededor de las 21.15 horas entre la capilla del Baptisterio y la capilla del Espíritu Santo, en la zona de Almanzor en el interior de la Mezquita-Catedral, según ha señalado a los periodistas el obispo emérito de Córdoba, Demetrio Fernández.
Las llamas se han extendido rápidamente hasta las cubiertas, lo que ha provocado alarma en la zona, ya que podían verse desde el exterior del monumento.
Fernández ha puesto en valor el trabajo de los bomberos porque «el fuego ha sido fuerte» y «dentro, dentro» del monumento por lo que «la acción de los bomberos ha sido decisiva».
Tanto Fernández como Bellido ha pedido calma a la población ante los numerosos curiosos que se han congregado en las inmediaciones del monumento al que la Policía Local no dejaba acceder.
Ambos han resaltado los innumerables mensajes recibidos «desde todo el mundo», ha asegurado el regidor municipal, debido a la importancia y la fama de la Mezquita-Catedral cordobesa.
La Policía Nacional trabaja en el edificio con el resto de servicios de emergencia y ha facilitado las primeras imágenes del interior afectado por las llamas, al tiempo que pidió colaboración a los ciudadanos que se encontraban en las inmediaciones del monumento.
Este incendio es el tercero que sufre en su milenaria historia la Mezquita-Catedral en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: El primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Este sábado el Ayuntamiento de Córdoba y el Cabildo de la Mezquita-Catedral han convocado una rueda de prensa en el Patio de lo Naranjos del monumento para dar detalles sobre el incendio.EFE