San Sebastián, 19 sep (EFE).- Unas doscientas personas se han concentrado este viernes en apoyo de la causa palestina cerca de la alfombra roja por la que entrarán los invitados a la gala inaugural del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que comienza a las 20.30 horas.

Al otro lado de unas vallas situadas en la calle en la que se encuentra el Kursaal, los manifestantes portan banderas palestinas y corean consignas como «Palestina, libertad», «Israel, boicot» y «Stop genocidio».

El propio director del Festival, José Luis Rebordinos, que se encuentra ya por las inmediaciones de la entrada al edificio para recibir como cada año a los invitados, luce una chapa en apoyo al pueblo de Gaza en la solapa de su traje.
La gala inaugural del Festival incluirá la entrega del Premio Donostia a la productora de El Deseo Esther García, así como la proyección de la película que abre el Festival, la argentina ’27 noches’, de Daniel Hendler.
El pasado 5 de septiembre, el comité de dirección del Festival de Cine de San Sebastián condenó públicamente el «genocidio y las masacres inimaginables que el Gobierno de Benjamin Netanyahu está perpetrando» en Gaza y exigió el alto el fuego y la liberación de todos los rehenes que están secuestrados por Hamás.
Además, este miércoles acudirán al Festival Saja Kilani y Motaz Malhees, dos de los intérpretes de ‘La voz de Hind’, que relata la muerte de una niña palestina de seis años en un ataque israelí con la grabación real de sus llamadas. La proyección de esta película tunecina, que ganó el pasado 6 de septiembre el León de Plata Gran Premio del Jurado del Festival de Venecia, será uno de los momentos más emocionantes y políticos del certamen.