París, 19 may (EFE).- ‘La inédita’, una guitarra española realizada por el prestigioso lutier madrileño Santos Hernández (1874-1943) para el guitarrista clásico Andrés Segovia, se subasta desde este lunes durante nueve días por parte de la casa Bonhams de París, en el marco de una venta benéfica que partió de los 125.000 euros.

La estimación de este “tesoro”, en palabras de su dueño, el cantante y guionista Paco Arango, se sitúa entre los 125.000 y los 185.000 euros, y se podrá pujar a través de internet hasta la tarde del próximo 28 de mayo.

La leyenda que rodea al instrumento se ve alimentada por el hecho de que nunca ha sido utilizada desde que, después de su fabricación en 1935, Santos Hernández decidiera guardarla.
El lutier se aseguró de que ningún músico la utilizara tras la ofensa que recibió por parte de Andrés Segovia, que pidió que se le entregara el encargo en su hotel en lugar de aceptar la invitación de Santos Hernández de recogerlo en su taller.
“La costumbre era que el guitarrista iba a casa del lutier, que le entregaba la guitarra, tomaban vino, unas copas, jamón y aquello era una ceremonia”, explica a EFE Paco Arango tras la apertura de la subasta de este lunes.
Su padre, el empresario hispanomexicano Plácido Arango, adquirió la guitarra a principios de los 70 por un millón de pesetas (6.000 euros) que pagó a la sobrina del artesano Esperanza Ruiz.
La recaudación de esta subasta se destinará a la Fundación Aladina, creada por Paco Arango hace 20 años para combatir el cáncer infantil, concretamente a la construcción de un centro de día en Madrid para niños que padecen esta enfermedad, la ‘Casa Aladina’.
Este proyecto, que costará 15 millones de euros, se construirá para, según Arango, “poder ejercer la labor de la fundación fuera de hospitales”.
El lote de la subasta incluye, además, la funda original con la etiqueta del taller de Santos Hernández y su dirección en la calle Aduana de Madrid, donde el famoso lutier fabricó una media de veinte guitarras al año para artistas tan importantes como Regino Sainz de la Maza o Ramón Montoya.
Para Jérôme Casanova, especialista en la fabricación de guitarras clásicas que organiza la venta, “no se puede hablar de guitarras españolas sin hablar de Santos Hernández”, según aseguró a EFE este lutier francés.