Una inspectora declara que la empresa moderadora de Tiktok incumplía la normativa laboral

El logo de TikTok en una imagen de archivo tomada en Taipéi. EFE/EPA/RITCHIE B. TONGO

Barcelona, 29 sep (EFE).- Una inspectora de Trabajo ha mantenido este lunes ante la jueza que la empresa moderadora de contenido de Tiktok, a la que una extrabajadora acusa de provocarle secuelas psíquicas por su empleo, incumplía la normativa laboral de forma «flagrante» al no tener en cuenta los riesgos psicosociales para sus empleados.

Según han informado fuentes jurídicas, ante la titular del Juzgado de instrucción número 9 de Barcelona, que investiga a cinco responsables de la empresa moderadora -Majorel SP- y a Tiktok como responsable civil subsidiaria, ha declarado una inspectora de Trabajo, además de la extrabajadora que presentó la querella y una excompañera suya.

La inspectora de Trabajo ha ratificado el informe que elaboró en su día sobre la prevención de riesgos en la empresa moderadora de contenido, en el que advirtió de que la firma incumplía la normativa laboral porque, entre otras cosas, no disponía de un plan de evaluación de los daños psicosociales que pudieran sufrir los trabajadores por visionar a diario vídeos de TikTok, muchos de contenido violento.

El informe que la inspectora ha ratificado, además, que la empresa no adoptó ningún tipo de medida para paliar los riesgos psicológicos para los empleados, y hasta mediados de 2021 no contó con un departamento de «wellness» (bienestar) como el que sí tenía la empresa encargada de la moderación de contenidos para Meta.

Por su parte, la extrabajadora que ha declarado como testigo ha explicado que la empresa impedía a los empleados disfrutar del tiempo de descanso preceptivo, de cinco minutos por hora, alegando que ello iba en detrimento de la productividad, por lo que alteraba después los controles horarios para burlar a la Inspección de Trabajo.

Ha añadido, además, que como media los empleados debían visionar cerca de 2.000 contenidos -entre vídeos y post-, algunos muy violentos, sin haber recibido previamente ningún tipo de formación sobre la labor que iban a desempeñar, hasta el punto de que hasta que no empezaron a trabajar en la empresa desconocían que iban a dedicarse a moderar contenidos para Tiktok.

Ante la jueza ha comparecido además la extrabajadora que presentó la querella, quien ha explicado que el nivel de exigencia establecido por la empresa era del 95 al 98 %, por lo que el margen de error que se les permitía era muy escaso.

En su querella, presentada el pasado 8 de abril, la exempleada de la empresa moderadora de contenido aseguró haber estado cuatro años revisando vídeos de asesinatos, pedofilia, decapitaciones o terrorismo, todo ello en unas condiciones laborales «inhumanas e inaguantables».

La querellante, de origen alemán, empezó a trabajar en la empresa en 2019 filtrando contenidos en alemán y luego en español, pero no le advirtieron que debería visualizar, de forma íntegra, entre 800 y 1.200 vídeos al día, algunos de hasta tres o cuatro minutos, que le sometían a «graves riesgos para su salud mental», según el escrito de la querella.