Una jueza decreta la puesta en libertad de los polizones del buque que atracó en Lanzarote

Los 49 polizones del buque remolcador Zwerver 3 procedente de Senegal que atracó ayer en Lanzarote, han pasado la noche en las carpas habilitadas en el Puerto de Arrecife. Entre los polizones podría haber 5 menores, según los servicios de emergencia. EFE/ Adriel Perdomo

Las Palmas de Gran Canaria, 11 ago (EFE).- El Juzgado de Instrucción número 3 de Arrecife (Lanzarote) ha decretado este lunes la puesta en libertad de los 49 polizones que llegaron el pasado 8 de agosto en un buque remolcador al Puerto de los Mármoles, donde desde entonces se encontraban retenidos, y quienes durante la vista han solicitado asilo.

Los 49 polizones del buque remolcador Zwerver 3 procedente de Senegal que atracó ayer en Lanzarote, han pasado la noche en las carpas habilitadas en el Puerto de Arrecife. Entre los polizones podría haber 5 menores, según los servicios de emergencia. EFE/ Adriel Perdomo

En el auto, al que ha tenido acceso EFE, la magistrada ha dispuesto no autorizar el internamiento cautelar de estas personas y ha acordado su «inmediata puesta en libertad» ante la solicitud por la Subdelegación del Gobierno en Lanzarote del internamiento en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) hasta que pudiera hacerse efectiva su expulsión de territorio nacional.

Los 49 polizones del buque remolcador Zwerver 3 procedente de Senegal que atracó ayer en Lanzarote, han pasado la noche en las carpas habilitadas en el Puerto de Arrecife. Entre los polizones podría haber 5 menores, según los servicios de emergencia. EFE/ Adriel Perdomo

La jueza ha argumentado que, si bien es cierto que los polizones se encuentran en situación irregular, «ello no es óbice para considerar que no exista otra medida más adecuada para asegurar la ejecución de la sanción administrativa que les pudiera recaer», como el control policial de su ubicación o la designación de domicilio a efecto de notificaciones, que, además, podrá ser usado para la notificación de la solicitud de asilo que han formulado.

Asimismo, ha señalado que «en el presente supuesto se ha tratado de un rescate humanitario, en el que siquiera está acreditada la voluntad de entrada ilegal en territorio español» y que las 49 personas viajaban «anclados a un cable por motivos de supervivencia» en el buque remolcador Zwever 3.

«Por ello entendemos que la medida de internamiento no será la más adecuada para llevar a cabo la resolución administrativa dictada, existiendo otras medidas más acordes», ha agregado.

Según ha explicado a EFE uno de los abogados de oficio, tras su puesta en libertad, la Cruz Roja asumirá la atención y protección de los polizones y la defensa dispondrá de 30 días -periodo en el que quedará suspendida su expulsión- para presentar un recurso en el que solicitar la autorización de entrada en España frente a la denegación policial.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha indicado este lunes que pasaron a disposición judicial 44, porque de las otras cinco personas una se encuentra en el hospital, otras dos pidieron asilo en frontera y otras dos son menores, motivo por el que estos últimos han sido puestos bajo la tutela de los servicios de protección del menor.

Además, ha detallado que durante la vista tres de las 44 personas han declarado ser menores, por lo que se les harán las pruebas de determinación de edad y, mientras tanto, quedarán a disposición de la entidad pública protectora de menores.

Según manifestó uno de los polizones a uno de los abogados de oficio, entraron desde Senegal en coche a Mauritania, donde embarcaron en un cayuco varias personas que no se conocían entre sí.

El cayuco quedó a la deriva en alta mar y fue entonces cuando vieron pasar al buque con el remolque y algunos de los que iban en la embarcación precaria se subieron, quedando más gente en el cayuco, desconociéndose lo que ocurrió con él y las personas que iban a bordo.

Además, uno de ellos contó a su abogado que durante esa travesía en cayuco murió su hermano.

Debido a que entraron ocultos y no en patera o cayuco, a estas personas se les ha dado un tratamiento diferente y por eso se les denegó la entrada y se les retuvo en la carpa del Puerto de los Mármoles durante 72 horas, el máximo permitido por la ley.

Las 49 personas llegaron en el Zwerver 3, buque con bandera neerlandesa y destino al puerto de Amberes (Bélgica), que había partido desde Dakar, la capital de Senegal, hacía 10 días, y fueron alojadas en la carpa instalada en el puerto para asistir a quienes llegan a la isla en embarcaciones precarias.

El buque atracó en el puerto de Arrecife el pasado viernes después de solicitar el permiso y comunicar que había encontrado a 49 polizones embarcados en la gabarra.

Las autoridades del puerto requirieron al barco que depositara una fianza de un millón de euros, teniendo en cuenta que la legislación marítima establece que el armador debe encargarse de la manutención, hospedaje y los pasajes de vuelta de los polizones que viajan de forma clandestina.

Tras varias horas en las que el barco se mantuvo en el límite de las doce millas náuticas, a la espera de que Capitanía Marítima le autorizara la entrada a puerto, finalmente el barco puso rumbo a Arrecife y se permitió la llegada de los polizones «por razones humanitarias», según indicaron a EFE fuentes de la Delegación del Gobierno en Canarias.