Una llamada, el Ejército y dos poderosos clanes: las claves de la caída de Shinawatra

Bangkok (Tailandia), 29/08/2025.- La destituida primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, llega a una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno en Bangkok, Tailandia, después de que el Tribunal Constitucional la apartara del poder por criticar a un mando militar en una llamada telefónica con el exlíder camboyano Hun Sen. EFE/EPA/NARONG SANGNAK

Bangkok, 29 ago (EFE).- La Justicia de Tailandia destituyó este viernes a la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, un año después de su llegada al poder, tras considerarla culpable de violar un código ético por críticas al poderoso Ejército tailandés durante una conversación privada con el exdirigente camboyano Hun Sen.

El Tribunal Constitucional, de tendencia conservadora, halló culpable a la hija del influyente ex primer ministro Thaksin Shinawatra de violar el código ético del país al criticar a un jefe militar tailandés durante una disputa fronteriza con Camboya, lo que demostró «falta de unidad entre el Ejército y el Gobierno», indicó.

A continuación las claves de la caída de Shinawatra, que agudiza la crisis política de Tailandia.

La conversación

Bangkok (Tailandia), 29/08/2025.- La destituida primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, ofrece una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno en Bangkok, Tailandia, después de que el Tribunal Constitucional la apartara del poder por criticar a un mando militar en una llamada telefónica con el exlíder camboyano Hun Sen. EFE/EPA/NARONG SANGNAK

Los 17 minutos de la controvertida conversación telefónica fueron divulgados el pasado 18 de junio a través del propio perfil de Facebook de Hun Sen, en su día cercano a los Shinawatra, en medio de un enfrentamiento entre los Ejércitos de Tailandia y Camboya en una zona limítrofe comenzado en mayo, que se saldó con la muerte de un soldado camboyano.

Shinawatra, que se disculpó después, catalogó de «oponente» a un comandante del Ejército tailandés apostado en la frontera, y se refirió como «tío» a Hun Sen, en señal de respeto. Según ella, el tono y el contenido de la conversación eran parte de las tácticas de negociación con las que buscaba aliviar las tensiones.

Suspensión temporal

Las críticas procedentes de los partidos opuestos al clan Shinawatra, enfrentado históricamente al Ejército y a las facciones conservadoras, empezaron de inmediato, y escalaron con la salida el 18 de junio de la coalición de Gobierno del conservador Bhumjaithai , con mucha influencia entre los senadores.

El Tribunal Constitucional decidió suspenderla temporalmente el 1 de julio, tras aceptar la petición de una treintena de senadores de perfil conservador que le pedían actuar contra la primera ministra, alegando faltar el respeto a la institución militar, que mantiene grandes cuotas de poder político y económico en el país.

Conflicto con Camboya

En paralelo, las tensiones con Camboya se agravaban, y el 24 de julio estallaron enfrentamientos en la frontera, que se extendieron durante cinco días y se saldaron con 44 muertos, cientos de heridos y miles de desplazados.

Las dos partes acordaron un frágil alto el fuego aún vigente. El conflicto -sin un claro origen después de más de una década de paz, lo que dio lugar a una serie de especulaciones- tiene de fondo un pulso sobre territorios en la frontera, cartografiada por Francia en 1907, cuando Camboya era su colonia.

Los Shinawatra, apartados de nuevo

Paetongtarn se convierte en la tercera Shinawatra, dinastía clave de la política tailandesa en las últimas décadas, apartada del poder. La última había sido su tía, Yingluck, cuyo Gobierno fue derribado en un golpe de Estado en 2014, como el que también acabó con el mandato de su padre, Thaksin, quien gobernó entre 2001 y 2006.

Thaksin, quien se cree ha liderado en la sombra el Ejecutivo de Paetongtarn, fue absuelto el pasado viernes por un tribunal en Bangkok de un delito de lesa majestad -utilizado como arma arrojadiza contra políticos y activistas- por señalar a personas próximas al rey de orquestar el golpe contra su hermana.

La otra parte

Hun Sen, quien pasó casi cuatro décadas a los mandos de Camboya, ahora gobernada por su hijo, Hun Manet, y fue en su día muy cercano a los Shinawatra, ha reforzado las acusaciones de traición a la exprimera ministra, rompiendo en público y sin un propósito claro la alianza de las veteranas familias políticas asiáticas.

Paetongtarn llegó al poder en agosto de 2024, después de que el entonces primer ministro, Srettha Thavisin, fuera apartado del cargo en otra controvertida decisión del mismo tribunal.

El Parlamento tailandés tendrá que elegir ahora sucesor entre cinco candidatos, los que encabezaron las listas de los partidos que concurrieron en las elecciones de mayo de 2023, ganados por el progresista Avanzar, que no pudo gobernar por un veto del Senado, lo que devolvió a los Shinawatra a la primera línea política. EFE

hp-pav/raa/alf