Jerez de la Frontera (Cádiz), 28 abr (EFE).- Una nueva caída en la tercera vuelta y la primera victoria de Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP24) en un escenario tan ‘icónico’ y único como el circuito Ángel Nieto, de Jerez de la Frontera, han vuelto a comprometer la situación de Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP25) en el campeonato del mundo de MotoGP.
Pero el primer dato y el más meritorio del fin de semana andaluz, no puede ser otro que el triunfo de Alex Márquez, su primera victoria en la categoría de MotoGP que tanto anhelaba y que ha logrado muy a pesar de que su hermano se lo hubiese puesto más fácil con su caída, puesto que el pequeño de la saga protagonizó un fin de semana casi perfecto.
Alex Márquez demostró que el circuito andaluz se le da muy bien, pues estuvo en todo momento en la pelea por el mejor tiempo en todas las clasificaciones, no falló en la carrera ‘sprint’ como tampoco lo hizo su hermano, que lleva cinco victorias consecutivas, y el domingo, a pesar de cometer algún error, enseguida se metió de lleno en la ‘pelea’.
Bien es cierto que la caída de su hermano le benefició, y mucho, pero Alex supo esperar el momento propicio para situarse líder y comenzar a ‘poner tierra de por medio’ respecto a todos sus rivales, camino de una victoria que, además, le devuelve el liderato en la provisional del mundial, aunque sea por un solo punto de ventaja respecto a su hermano.
Alex Márquez tenía que hacer lo que hizo y a ese respecto no hay nada que objetar, amén de que se merecía desde hace mucho tiempo esa primera victoria en MotoGP, que es la recompensa al gran esfuerzo de un trabajador incansable como es él.
Otros dato importante a tener en cuenta es que el 2025 se puede convertir en un año histórico para el motociclismo español, pues si Marc Márquez ya batió el récord de victorias en grandes premios que durante décadas detentó un ‘mito’ español del motociclismo como Ángel Nieto, con 91 triunfos, es la cuadragésimo tercera ocasión en la que todos los vencedores en las distintas categorías del campeonato del mundo de motociclismo son españoles y la tercera, de cinco posibles, en la actual campaña.
La superioridad de los representantes españoles parece más que clara pues en lo que va de temporada, de los 45 podios que se han protagonizado en cualquiera de sus posiciones, un total de 24 han tenido nombre español.
En esta ocasión, en el polo opuesto, se encuentra un Marc Márquez que no supo explicar la razón de su caída, pues en ningún momento se pudo apreciar que fuese por encima del límite y él mismo reconoció que rodaba tranquilo para dejar que la situación de carrera se consolidase, como en otras ocasiones, para iniciar entonces su ataque.
Otro de los datos significativos y positivos fue la actuación del francés Fabio Quartararo, quien por primera vez desde 2022 en Indonesia, logró ser el más rápido en los entrenamientos con su Yamaha YZR M 1 y ese hito deportivo lo remachó con el segundo peldaño del podio, un podio que no pisaba desde Indonesia 2023.
Como en MotoGP, el dominio en el resto de las categorías no deja lugar a la duda puesto que tanto Manuel González, en Moto2, como José Antonio Rueda, en Moto3, demostraron una superioridad ‘pasmosa’ frente a sus rivales, que no hizo sino consolidar su primera posición al frente de las tablas de sus categorías.
Y es que en Moto3 sólo se han registrado victorias de pilotos españoles, dos para Ángel Piqueras, el anterior líder y tres para José Antonio Rueda, el actual primer clasificado. En Moto2, el británico Jake Dixon ha logrado dos victorias, pero el resto van a manos de españoles, Arón Canet en una ocasión (Catar) y ‘Manugas’ González en dos.
Juan Antonio Lladós