Barcelona, 3 jul (EFE).- Una pintura inédita de Lola Anglada ha aparecido clavada tras otra obra de la artista durante el proceso de restauración realizado por el laboratorio de conservación-restauración de la Diputación de Barcelona.
La responsable del Fondo Histórico-artístico de la Diputación, Núria Fernández Llobet, ha explicado este jueves en la presentación de la pintura que «el hallazgo fue totalmente casual, después de que el Museo del Vino de Vilafranca Vinseum pidiera en préstamo el cuadro ‘Noies a la vinya’ de Lola Anglada».
Al tratarse de un préstamo, se procedió a hacer un análisis de su estado y en la revisión del enmarcado se descubrió que había otra pintura debajo.
«El cuadro no está firmado pero estando clavados los dos cuadros, se planteó la posibilidad de que fuera también de Lola Anglada, y se desconoce por qué quedó tapada esta pintura, que está inacabada, quizá para aprovechar el bastidor», ha señalado Fernández Llobet.
Para confirmar la autoría, la Diputación encargó dos estudios: uno estilístico, a cargo de Montserrat Castillo, especialista reconocida en la obra de Anglada; y otro analítico, realizado por Núria Guasch, del Grupo de Investigación en Conservación-Restauración del Patrimonio de la Universidad de Barcelona.
El estudio técnico incluyó análisis de materiales y pigmentos, comparándolos con los de la obra ‘Mare i nena a la vinya’, también del fondo de la Diputación barcelonesa, que determinaron, según ha apuntado Rosa Gasol, técnica del Laboratorio, que «son idénticos».
Una vez hecha la conservación, se procedió a la restauración de algunas lagunas que había en la tela, «a causa del paso del tiempo y la humedad que había en la casa de Lola Anglada en Tiana (Barcelona)».
Esta nueva pieza, que ha sido bautizada con el título ‘Dona amb llimones’ siguiendo un criterio descriptivo, muestra a una mujer de cabello negro, vestida con un vestido largo lila y delantal blanco, sosteniendo varios limones.
La escena transcurre en un patio con limoneros, flores rosadas y macetas azules, una temática, estilo y paleta cromática claramente vinculados a Anglada, según concluyen los especialistas.
La etiqueta enganchada en el bastidor es de 1918 y corresponde a la exposición en la que se presentó la obra ‘Noies a la vinya’, por lo que la creación de ‘Dona amb llimones’ se situaría en aquel año o en una fecha anterior muy próxima.
Lola Anglada cedió en 1974 su fondo artístico a la Diputación de Barcelona, que actualmente conserva más de 2.900 obras de la artista, entre dibujos, pinturas y libros ilustrados, dentro de su fondos histórico-artísticos.
Algunas de las obras del fondo han sido depositadas en museos de la Red de Museos Locales para enriquecer sus respectivos discursos expositivos permanentes.