Luis Alejandro Amaya E.
Bogotá, 17 abr (EFE).- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.
1. Primero el chatbot, luego las redes
Parece que OpenAI, la empresa pionera de los chatbots de inteligencia artificial (IA), quiere incursionar en el ya muy competido mundo de las redes sociales.
Según informa el medio especializado The Verge, los padres de ChatGPT se encuentran realizando un proyecto que está en “sus primeras etapas” y no está claro si el plan de OpenAI es lanzar la red social como una aplicación independiente o integrarla en su IA generativa.
Cuentan que Sam Altman, el todopoderoso pope de OpenAI, ha estado pidiendo opiniones externas al respecto.
Si se concreta, OpenAI se estaría metiendo en campos donde un exdirectivo suyo, Elon Musk, ya tiene unos años de experiencia.
Y no es que estén muy bien las relaciones entre nuestro habitué y Altman desde que este rechazó una oferta de compra del primero con un “No, gracias, pero compramos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres”.
Sería una buena pelea.
2. Por Meta, Zuckerberg muerde y saca pedazo
Si duda alguna, Mark Zuckerberg nunca querría ver que su imperio de Meta sea desmembrado.
Por lo menos así se dejó entrever en el primer día del juicio antimonopolio que podría obligar a la compañía a desprenderse de Instagram y WhatsApp.
La fiscalía demandante considera que Facebook compró Instagram para deshacerse de un rival cada vez más fuerte que amenazaba su control entre los usuarios.
Antes de las preguntas de los fiscales, Zuckerberg afirmó que Facebook no acabó congelando el desarrollo de Instagram, toda vez que los abogados de Meta argumentaron que la aplicación ha mejorado y aumentado el número de usuarios.
Sin embargo, los fiscales mostraron correos y conversaciones que denotaban lo contrario.
Ya les iremos contando cómo va desarrollándose esto.
3. Mini semana de pasión para Spotify
Spotify literalmente sufrió esta semana un pequeño amague de calvario.
El servicio sueco de streaming musical fue afectado por varias interrupciones a nivel mundial desde tempranas horas del miércoles, pero ahora asegura que ya todo está resuelto.
Mensajes como “no se pudo cargar la página” o piezas musicales que quedaban sin poder reproducirse fueron algunos de los problemas que experimentaron los usuarios.
Pero, tranquilos, ya pueden reproducir las listas de cantos gregorianos, los podcasts religiosos y las versiones musicales de las cántigas de Alfonso X El Sabio sobre la creación del mundo interpretadas por Eduardo Paniagua.
Eso es lo que se suele oír en Semana Santa.
4. Veo, veo: Veo2
“Veo, veo” “¿Qué ves?” Veo un nuevo modelo de IA de Google llamado Veo 2, que sirve para generar videos de ocho segundos de “alta resolución” para los suscriptores de Gemini Advanced.
Veo 2 estará disponible en todo los idiomas compatibles con Gemini, como el nuestro, el español.
Los mini videos generados con Veo 2 tendrán una resolución de 720p y se podrán descargar como archivos MP4 en formato horizontal de 16:9.
Como ejemplo de ello, nuestro enviado de EFE le pidió a Veo 2 que se tomara el trabajo de recrear una escena de la Segunda Guerra Mundial y el modelo generó un video de tres hombres blancos con cascos, uniforme y rifles.
¡Vaya!
¡A generar videos!
5. Más inversiones de MercadoLibre
Si en semanas anteriores les hablábamos de la llegada de Mercado Play a los Smartv, hoy les decimos que su casa matriz, Mercado Libre, anunció que invertirá 13.200 millones de dólares en América Latina en 2025.
Eso es un 36 % más que el año pasado. ¡Muy bien!
Según el gigante tecnológico argentino, las inversiones generarán cerca de 28.000 nuevos puestos de trabajo en los seis países donde opera.
Visto lo visto, MercadoLibre terminará el año con una plantilla de 112.000 personas.
El gran beneficiado será Brasil, ya que casi la mitad de esas inversiones (6.200 millones de dólares) y de puestos de trabajo (13.800) irán al país de los Vinícius: De Moraes y Júnior.
¡Enhorabuena. MercadoLibre!
6. $LIBRA complica un poco a Milei
Por más de que el presidente argentino, Javier Milei, y sus huestes griten “¡¡¡Viva la libertad, c#*!$=!!!”, el caso judicial por el “criptofiasco” de $LIBRA no para.
Resulta que ahora el mismo Milei y su hermana, Karina, secretaria general de la Presidencia, junto con el portavoz presidencial, Manuel Adorni, han sido citados a una audiencia de mediación prejudicial por este caso el próximo 15 de mayo.
Milei y sus allegados fueron notificados de la primera citación obligatoria por la demanda colectiva por daños y perjuicios que presentaron un grupo de veintiséis inversores que compraron el ‘token’.
Los afectados se encuentran repartidos por varios países del mundo (Argentina, Estados Unidos, Turquía, España, Reino Unido y Líbano) y reclaman la pérdida por montos de hasta 1,8 millones de dólares.
Para recordar, el 14 de febrero $LIBRA fue promocionado por Milei en sus redes sociales, antes de desplomarse y dejar a miles de inversores damnificados.
7. ¡WiFi al gratín en American!
Parafraseando al gran Domenico Modugno, en American Airlines ahora se puede “voooolare, ohhh ohhh” y navegar con WiFi.
Pero no es para todos, si no para los socios de su programa de fidelización.
Los buenos amigos de AT&T serán los encargados de proveer la señal en los aviones de American.
Otra que está a punto de ofrecer WiFi en sus vuelos es United Airlines, pero asociados con Starlink, de Elon Musk.
¡Internet por todo lo alto!

