Una veintena de desaparecidos en las violentas protestas de Indonesia, según ONG

JAKARTA (Indonesia), 02/09/2025.- Indonesian Marine members walk past an anti riot police vehicle as they prepare for possible protests in Jakarta, Indonesia, 02 September 2025. Protests erupted across the country following the death of a motorbike hailing driver during an earlier protest against the housing allowance for members of parliament on the night of 28 August 2025. (Protestas) EFE/EPA/BAGUS INDAHONO

Senggigi (Indonesia), 2 sep (EFE).- Unas 20 personas siguen desaparecidas este martes en Indonesia tras las violentas protestas que estallaron la semana pasada y que dejan al menos siete muertos, según denunció la Comisión para las Personas Desaparecidas y Víctimas de la Violencia de Indonesia (KontraS).

JAKARTA (Indonesia), 02/09/2025.- Indonesian Army members patrol near Indonesia Kempinski Hotel as they prepare for possible protests in Jakarta, Indonesia, 02 September 2025. Protests erupted across the country following the death of a motorbike hailing driver during an earlier protest against the housing allowance for members of parliament on the night of 28 August 2025. (Protestas) EFE/EPA/BAGUS INDAHONO

«Hasta el 1 de septiembre de 2025, se habían registrado 23 informes de personas desaparecidas en cinco ciudades (…). Tras el proceso de búsqueda y verificación, 20 personas siguen desaparecidas y tres han sido encontradas», señaló la noche del lunes en redes sociales KontraS.

JAKARTA (Indonesia), 02/09/2025.- Indonesian Air Force Special Forces members stand guard in front of The Coordinating Ministry for Political and Security Affairs office as they prepare for possible protests in Jakarta, Indonesia, 02 September 2025. Protests erupted across the country following the death of a motorbike hailing driver during an earlier protest against the housing allowance for members of parliament on the night of 28 August 2025. (Protestas) EFE/EPA/BAGUS INDAHONO

Organizaciones internacionales de derechos humanos como Amnistía Internacional (AI) o Human Rights Watch (HRW) cifran en «al menos siete» las muertes computados durante las protestas desatadas desde el 25 de julio en contra de un aumento en los salarios de los diputados en la nación que alberga la mayor economía del Sudeste Asiático.

Las manifestaciones, que comenzaron en Yakarta y se extendieron por varias regiones, estallaron al conocerse que un incremento de presupuesto haría que los 580 miembros de la Cámara de Representantes -constituida en octubre de 2024- pasarán a percibir un salario equivalente a 14.000 dólares o 12.000 euros.

Estudiantes y organizaciones sindicales protestaron contra estos aumentos, alegando que la mayoría de los trabajadores del país ganan menos del 3 % de ese monto por un mes de trabajo.

Las congregaciones se tornaron violentas el jueves, después del atropello mortal por parte de un vehículo policial a un joven conductor de la aplicación GoJek, el «Uber indonesio», lo que desató enfrentamientos con la Policía y acciones vandálicas que dejan al menos 3.195 detenidos, de acuerdo a las últimas cifras oficiales.

La Policía, que da cuenta de «decenas» de heridos en las protestas, estima que los disturbios han dejado pérdidas que equivalen a unos 11,3 millones de dólares.

Este martes, medios locales recogieron que 48 botes de gas lacrimógeno fueron hallados en los alrededores de los campus de la Universidad Pasundan y de la Universidad Islámica de Bandung, después de protestas registradas la noche del lunes.

El presidente Prabowo Subianto ordenó a las Fuerzas Armadas y a la Policía «tomar medidas firmes» ante los numerosos disturbios registrados, que incluyeron ataques a viviendas de parlamentarios o de la ministra de Finanzas, Sri Mulyani.

La orden de Prabowo junto al endurecimiento de los dispositivos de seguridad en las calles del país, llevaron a algunas organizaciones civiles, como la Alianza de Mujeres de Indonesia, a desconvocar manifestaciones previstas para la víspera, con vistas a «evitar una escalada de violencia», si bien muchas otras continuaron celebrándose.

Varias agrupaciones civiles esperan volver a las calles este miércoles, cuando tienen prevista una nueva manifestación frente a la sede del Parlamento, donde han tenido lugar varias de las refriegas.