Unas 3.000 personas claman en Valladolid por el fin del «genocidio» en Gaza

Miles de personas participan en la manifestación en Valladolid para reclamar al Gobierno de España la ruptura de relaciones y embargo total de armas a Israel, así como exigir el fin del genocidio que perpetra en Gaza. EFE/Fernando Sanz

Valladolid. 4 oct (EFE).- Unas 3.000 personas, según fuentes policiales, han marchado este sábado por las calles del centro de Valladolid para reclamar el fin del «genocidio» en Gaza, el boicot a los productos de Israel y la ruptura de relaciones diplomáticas con el gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu.

Ha sido una manifestación convocada por la Plataforma Solidaria con Palestina de Valladolid que ha comenzado y finalizado en la plaza de Fuente Dorada, y que ha terminado con la lectura de un manifiesto y el compromiso de futuras movilizaciones hasta que se terminen las acciones violentas de Israel contra el territorio palestino.

En la pancarta de apertura se podía leer ‘Paremos el genocidio en Palestina. Fin al comercio de armas y a las relaciones a Israel’, aunque el protagonismo lo han tenido varias banderas de gran tamaño – en una de ellas se podía leer ‘Free Palestine’ – que han marcado el paso a las decenas de colectivos, partidos y simpatizantes con la causa palestina.

Antidisturbios ante un supermercado

Los manifestantes también han gritado lemas contra el gobierno de Netanyahu – «Dónde están, no se ven, las sanciones a Israel» y «No es una guerra, es un genocidio» -, así como críticas a empresas por mantener relaciones comerciales con Israel.

De hecho, en un centro comercial de una cadena de supermercados en la calle Santiago se han desplegado agentes antidisturbios para garantizar la seguridad de compradores y manifestantes, aunque la manifestación ha discurrido sin incidentes.

Estas acciones se enmarcan en la cercanía del segundo aniversario del “genocidio” en Gaza, como respuesta a los atentados del 7 de octubre de Hamás, en la que los activistas también han reivindicado el papel la sociedad civil, especialmente de los miembros de las diferentes flotillas con ayuda humanitaria abordadas por la Armada israelí, y han pedido al ejecutivo nacional el embargo total de armas al Estado israelí.

Protestas en otras capitales

La manifestación en la capital vallisoletana no ha sido la única convocada para este sábado: sólo en Castilla y León, además de la manifestación de Valladolid, se han convocado protestas en Béjar (Salamanca), Palencia, Segovia y Zamora.

Más de 250 personas se han concentrado este mediodía en la plaza de la Constitución de Zamora en protesta contra el genocidio en Palestina, mientras que en Segovia un centenar ha realizado la protestas.

En la capital segoviana, en una pancarta se ha podido leer ‘Perico no seas tibio, en Segovia se llama genocidio’, en alusión a las críticas que el deportista Pedro Delgado hizo durante la Vuelta Ciclista a España a los que boicotearon las últimas etapas.