Unas 70.000 personas se manifiestan en apoyo a Palestina en el centro de Barcelona

Manifestación convocada por más de 600 entidades y sindicatos en apoyo a Palestina y contra el "genocidio" de Israel, este sábado, en Barcelona. EFE/ Enric Fontcuberta

Barcelona, 4 oct (EFE).- Unas 70.000 personas -según la Guardia Urbana, una cifra que los organizadores elevan a 300.000- se han manifestado por el centro de Barcelona para pedir el fin del «genocidio» israelí en Gaza y mostrar su rechazo por el asalto a la Global Sumud Flotilla.

Manifestación convocada por más de 600 entidades y sindicatos en apoyo a Palestina y contra el "genocidio" de Israel, este sábado, en Barcelona. EFE/ Enric Fontcuberta

La movilización, convocada en Jardinets de Gràcia a las 12:00 horas por más de 600 entidades, sindicatos y organizaciones, ha desembocado en Arc de Triomf, aunque se espera que siga la protesta por la tarde en Drassanes, donde hay una acampada que se mantendrá al menos hasta la huelga convocada para el 15 de octubre.

Participantes despliegan una bandera palestina durante la manifestación convocada por más de 600 entidades y sindicatos en apoyo a Palestina y contra el "genocidio" de Israel, este sábado, en Barcelona. EFE/ Enric Fontcuberta

Antes del arranque de la marcha, desde la Coalició Prou Complicitat amb Israel, Alys Samson ha pronosticado que este sábado «será una jornada histórica en la que quedará claro el consenso de Cataluña contra el genocidio de Israel y a favor de Palestina».

Samson ha señalado que debe cesar «la complicidad con Israel» de Gobiernos como el español, al que exigen poner fin a todo comercio de armas y relaciones, incluido el acuerdo de asociación de la UE.

La presidenta de la Comunidad Palestina de Cataluña, Natàlia Abu- Sharar, ha denunciado que se hable de «plan de paz» para Gaza por EEUU, «cuando se trata de una tapadera para seguir asesinando al pueblo palestino».

El ambiente de la manifestación, revindicativo y festivo, ha unido a todos los grupos de edad y muchas familias han acudido a la marcha convocadas por las Asociaciones de Familiares de Alumnos de centros educativos.

A la altura de Gran Via también se ha unido el colectivo de taxistas, con pitadas desde los coches, en una marcha en la que no han faltado sindicatos, docentes, periodistas y otros profesionales, además de estudiantes y vecinos de la ciudad.

Marta Reig y su madre, Cristina Prat, explicaban a EFE que habían tomado esta mañana un tren desde Manresa (Barcelona) para no perderse una manifestación «necesaria» para denunciar el «comportamiento vergonzoso de Israel».

También Said y María, compañeros de piso, decían no haber dudado ni un momento en acudir a la marcha para denunciar «al Estado genocida de Israel».

Acto central en Arc de Triomf

La marcha, más familiar que en las dos jornadas anteriores, en las que los estudiantes han sido los grandes protagonistas, ha transcurrido por Passeig de Gràcia, plaza Catalunya y Ronda Sant Pere, hasta llegar al Arc de Triomf, escenario del acto central con lecturas de manifiestos y música palestina.

Las entidades organizadoras habían pedido a los participantes acudir vestidos de negro como gesto de luto, directriz que han seguido muchos de los manifestantes, buena parte de ellos con pañuelos y banderas palestinas.

‘Boicot a Israel’, ‘Free Palestine’ y ‘Desde el río hasta el mar Palestina vencerá’ han sido lemas coreados y reflejados en pancartas.

Manifiesto unitario contra el «genocidio»

El manifiesto, al que se han adherido más de 600 organizaciones catalanas, reclama el fin del «genocidio» en Palestina, un embargo de armas integral, la ruptura de las relaciones y el fin del acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel.

La movilización tiene lugar tres días después de que Israel asaltara la Global Sumud Flotilla y detuviera a sus tripulantes, una acción contestada en la capital catalana con varias manifestaciones de estudiantes y sociedad civil en las últimas 48 horas y de las que se ha derivado una acampada en Drassanes, convertida en centro neurálgico de las protestas en Barcelona.