Unicaja y Bankinter, los bancos españoles más solventes, y Sabadell y Santander, los menos

Vista de la sede central de Unicaja en Málaga en una imagen de archivo. EFE/ Jorge Zapata

Madrid, 1 ago (EFE).- Unicaja sería el banco español más solvente tras un hipotético deterioro de la economía, seguido por Bankinter, mientras que en el lado opuesto, con unas ratios de capital más bajas, estarían el Sabadell y Santander, según los test de estrés publicados este viernes por la Autoridad Bancaria Europea.

Imagen de archivo de la sede de Bankinter en Madrid. EFE/B.Echavarri

En paralelo, el Banco Central Europeo (BCE) ha hecho sus propias pruebas de resistencia, en colaboración con la Autoridad Bancaria Europea (ABE), en la que ha incluido a entidades de menor tamaño, como Kutxabank e Ibercaja, que obtienen en estos otros test mayores ratios de solvencia que los alcanzados por Unicaja y Bankinter en el ejercicio de la ABE.

Imagen de archivo de una sucursal del banco francés BNP Paribas en Paris EFE/EPA/Mohammed Badra

De acuerdo con las pruebas del BCE, Kutxabank sería la entidad más solvente, con un capital de máxima calidad CET1 ‘fully loaded’, es decir incorporando los futuros requerimientos, del 14 % en el escenario adverso, en el que la economía entraría en crisis, en 2027, el último año del trienio analizado en las pruebas.

Por su parte, la ratio de solvencia de Ibercaja en el escenario adverso del BCE se situaría en el 12,64 %.

En las pruebas que hace la ABE, que incluye a las seis principales entidades bancarias españolas, se mide cuánto capital destruiría cada uno de los grandes bancos europeos, en un supuesto escenario de tres años, de 2025 a 2027, en los que la economía entraría en crisis, para medir su capacidad de resistencia.

A cierre de 2027, Unicaja sería la entidad española más solvente con un capital de máxima calidad CET1 «fully loaded», es decir incorporando los futuros requerimientos, del 12,48 %, y por encima de la media del Viejo Continente, que estaría en el 11,34 %.

Después de Unicaja figuraría Bankinter, con un capital de máxima calidad del 11,49 % tras el escenario de estrés, y completaría el podio el BBVA, con una ratio del 11,02 %.

En el lado contrario, en esta ocasión Sabadell aparece como la entidad española menos capitalizada, con una ratio CET1 «fully loaded» del 10,35 %, seguida de cerca del Banco Santander, con un 10,46 % y de CaixaBank, con un 10,8 % al final del ejercicio de estrés.

Además de la solvencia con la que acaba cada entidad el ejercicio de estrés, es clave ver el capital que destruye cada una de ellas para ver su capacidad de resistencia a un deterioro severo de la economía y en este supuesto el Banco Sabadell y Unicaja son los peor parados, ya que restarían 281 y 259 puntos básicos de capital, respectivamente.

A continuación estarían los dos grandes bancos españoles, el BBVA y el Banco Santander, que perderían 186 y 173 puntos básicos, en cada caso, en parte gracias a la diversificación geográfica de su negocio.

Mientras que Bankinter y CaixaBank, según las pruebas de la Autoridad Bancaria Europea, serían las entidades españolas que mejor resistirían una eventual crisis económica, con un deterioro de capital de 55 y 162 puntos básicos.