Unos 2.500 panes y 60 kilos de queso en porciones ‘llueven’ sobre Quel (La Rioja)

Unas 2.000 personas se han congregado este miércoles frente a la ermita de la Santa Cruz de Quel para conseguir los 2.500 bollos de pan y 60 kilos de queso de Roncal troceado en porciones que les han lanzado para revivir, como cada 6 de agosto, una tradición que data de 1479. EFE/ Raquel Manzanares

Rebeca Palacios

Quel (La Rioja), 6 ago (EFE).- Unas 2.000 personas se han congregado este miércoles frente a la ermita de la Santa Cruz de Quel (La Rioja) para conseguir los 2.500 bollos de pan y 60 kilos de queso de Roncal troceado en porciones que les han lanzado para revivir, como cada 6 de agosto, una tradición que data de 1479.

Este rito, considerado uno de los más antiguos de España, se mantiene vivo gracias a los doce cofrades y el abad que forman la Cofradía de la Transfiguración del Señor, más conocida como ‘Del Pan y Queso’, quienes cada año se encargan del lanzamiento de estos alimentos desde la balconada del templo de esta localidad riojana.

Así, el pan y el queso ha volado sobre los centenares de queleños y visitantes que se han arremolinado en la explanada frente a la ermita para cumplir con esta tradición, declarada de Interés Turístico Nacional en 2015.

Antes del lanzamiento del pan y el queso, se ha celebrado la procesión de la Virgen de la Antigua desde la iglesia del pueblo hasta la ermita de la Santa Cruz, donde se ha oficiado una misa y después han almorzado los miembros de esta cofradía.

El mayordomo de esta entidad, Francisco Calatayud, ha relatado a EFE que es acto «muy impresionante» participar en este acto y ejercer un cargo que cada año se rotan en la cofradía.

Primero se lanzan los bollos de pan y, tras un pequeño descanso, se reparte el queso, previamente troceado en 3.000 raciones y envuelto en papel de aluminio para garantizar su higiene.

También se han reservado unas raciones para las personas de avanzada edad o movilidad reducida que no pueden participar en la recogida con el resto de asistentes.

 Una tradición de 546 años

El lanzamiento de estos alimentos se ha celebrado de forma ininterrumpida durante 546 años, aunque durante algunos años de la pandemia de covid se entregó en mano a los asistentes, para evitar aglomeraciones.

Esta tradición se remonta a 1479, cuando los queleños sufrieron una epidemia de peste que mermó su población de 50 vecinos a solo 17.

Estos supervivientes consideraron que había sido un castigo por sus pecados y decidieron pedir perdón para acabar con la enfermedad con una procesión, tras la que cesó la peste.

Como agradecimiento, los vecinos organizaron una cofradía con 13 miembros que representaban a las 13 candelas que se portaron en aquella procesión, y cada 6 de agosto, ofrecían un almuerzo de pan, queso y vino a todos los vecinos.

Solidaridad con Palestina

Unas 2.000 personas se han congregado este miércoles frente a la ermita de la Santa Cruz de Quel para conseguir los 2.500 bollos de pan y 60 kilos de queso de Roncal troceado en porciones que les han lanzado para revivir, como cada 6 de agosto, una tradición que data de 1479. EFE/ Raquel Manzanares

Miembros de la plataforma Acampada por Palestina La Rioja han asistido al acto, pertrechados con banderas palestinas, y al terminar el lanzamiento del pan y el queso han repartido un manifiesto, redactado por un profesor queleño que no se ha querido identificar.

En el texto ‘Pan y queso para Palestina’, recuerda que, en Quel, cada 6 de agosto, «cientos de personas se pelean por asegurarse panes y porciones de queso en un juego centenario», que simula «los momentos de peste y hambruna» que pasó esta población en el siglo XV.

«En la televisión, veo hay imágenes de la hambruna que sufre Gaza en estos momentos y no puedo si no temblar de emoción y vergüenza por la multitud de gazatíes que corren y se arremolinan desesperados en busca de harina y agua», ha denunciado su autor.

Ha recalcado que «lo de Gaza no es una simulación, es un genocidio hacia una población que sufre la animalización y deshumanización por parte del ejército sionista del poder israelí».

Este manifiesto pide a los asistentes al acto que «reflexionen un momento recordando y dando apoyo moral a las familias de los 60.000 asesinados por sionismo israelí», como «un pequeño gesto para ser conscientes de la barbarie que se está llevando a cabo en Palestina».

Unas 2.000 personas se han congregado este miércoles frente a la ermita de la Santa Cruz de Quel para conseguir los 2.500 bollos de pan y 60 kilos de queso de Roncal troceado en porciones que les han lanzado para revivir, como cada 6 de agosto, una tradición que data de 1479. EFE/ Raquel Manzanares