Urgencias, UCI y quirófanos de Gaza no tienen material para funcionar, alerta Sanidad

Imagen de archivo de palestinos heridos en un ataque aéreo israelí, en el Hospital Al-Ahli en Gaza. EFE/EPA/HAITHAM IMAD

Jerusalén, 12 may (EFE).- El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza denunció que los hospitales de todo el enclave sufren una “grave escasez de equipos médicos y suministros” debido al bloqueo israelí, lo que ha provocado que los quirófanos, salas de urgencias y unidades de cuidados intensivos no tengan el material suficiente para funcionar.

“Los quirófanos, unidades de cuidados intensivos y salas de urgencias están funcionando con equipos y herramientas médicas consumibles y artículos importantes que no están disponibles”, informó Sanidad.

La prohibición total a la entrada de ayuda vital para los civiles en Gaza está en su décima semana y mientras los principales organismos humanitarios de Naciones Unidas confirmaron que todos los suministros que tenía en el enclave se han agotado, otros organismos como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) afirmó que los suyos también están a punto de acabarse.

Además, hay una falta total de gases medicinales como dióxido de carbono, de tejidos especiales para operaciones, de sábanas, de máquinas de rayos X móviles y máquinas de anestesia, y una “grave escasez de camas médicas y equipos de apoyo”, por lo que los enfermos y heridos no tienen lugar para dormir.

“Las medidas de control de infecciones se ven amenazadas por la escasez de artículos de higiene como cloro concentrado, enzimas para lavar ropa y sal cristalina gruesa”, apuntó el ministerio.

Por ello, la “grave escasez de equipos médicos y suministros generales está agravando la compleja crisis que enfrentan los hospitales y obstaculizando el trabajo de los equipos médicos”.

El enclave palestino se encuentra en uno de los momentos más críticos desde el inicio de la ofensiva israelí (que lleva activa más de año y medio) y que ha causado ya la muerte de 52.862 personas y ha dejado a más de 119.554 personas heridas, según el último recuento publicado este lunes por Sanidad.