Bilbao, 18 sep (EFE).- Jon Uriarte, presidente del Athletic Club, recalcó que la entidad rojiblanca «actuó con diligencia» en el fichaje de Aymeric Laporte y subrayó que si finalmente obtuvo el ‘transfer’ internacional del futbolista es porque «se ha podido comprobar» que habían «cumplido con todas las obligaciones».
«FIFA no hace excepciones. Si tenemos el CTI (transfer) es porque hemos cumplido y se ha podido comprobar. El Athletic cumplió con todas sus obligaciones en tiempo y forma, incluida la presentación de todos los datos y documentos necesarios», explicó Uriarte en una rueda de prensa para tratar la actualidad del club.
El dirigente ofreció una detalladísima cronología del proceso que desembocó en la confirmación del fichaje el pasado día 11 que comenzó en el 15 de mayo, cuando decidieron no ejercer la opción prolongar el contrato de Unai Egiluz para optar por un central «más experimentado» que se sumara a Dani Vivian, Aitor Paredes y Yeray Álvarez.
Las opciones de mercado que barajaban eran Laporte y Unai Núñez, que había jugado la campaña anterior cedido por el Celta. Sin embargo, antes de decidir acometer el fichaje de uno u otro el 23 de mayo el club recibe la notificación del positivo de Yeray, y su baja por un tiempo indefinido, y es entonces cuando proponen la ampliación de contrato a Egiluz, que se concreta en junio.
Uriarte aclaró que finalmente deciden apostar por Laporte. «No era viable ni correcto fichar a los dos. Sería muy irresponsable. Núñez es un jugadorazo, estábamos encantados con él, pero hay que tomar decisiones y se va a por Laporte», explicó.
Siguiendo la línea temporal, el 24 de julio Núñez ficha por el Hellas Verona. Unos días más tarde Egiluz sufre la grave lesión de rodilla que le va a mantener de baja probablemente lo que queda de temporada y para relevarle el club «decide apostar por la cantera».
En el proceso del fichaje de Laporte, continuó Uriarte, después de avanzar en las negociaciones con el Al-Nassr «en agosto hay una revolución en el club saudí» que desemboca en la salida del director general y la cúpula deprotiva que paralizó una operación desbloqueada más tarde cuando el Athletic «ofreció más dinero».
Con el acuerdo cerrado a falta de «unos flecos», el 1 de septiembre, último día de mercado, el Athletic transfiere los documentos a Laporte y al club saudí a las 18.47 horas.
«A las 20.26 el Al-Nassr manda su propio borrador, lo revisamos y a las 21.25 se alcanza una acuerdo. La versión final llega a las 22.45 y a las 23.05 el Athletic envía a Laporte y Al-Nassr el contrato con la firma. A las 23.52 recibimos el contrato de transferencia firmado, el Athletic sube la documentación de transferencia al TMS, pero el Al-Nassr no la sube», relata.
«A las 0.51 ya del 2 de septiembre el Al-Nassr confirma la transferencia al TMS y a la 1:21 la Real Federación Española de Fútbol solicita el ‘transfer’. El 3 de septiembre el Athletic recibe la notificación de la FIFA que deniega inicialmente la excepción de validación», explica el presidente.
Uriarte destacó que el «trabajo increíble» del director general, Jon Berasategi, y de los servicios jurídicos del Athletic fueron clave en la resolución favorable del caso.
«El Athletic cumplió con todas sus obligaciones en tiempo y forma y los documentos no fueron presentados en plazo por el club de origen. La FIFA realizó una auditoría del proceso para comprobar que así había sido y finalmente se obtuvo la autorización para la solicitud del ‘transfer’. La FIFA es muy estricta en el cumplimiento de su normativa y los errores ante la FIFA se pagan», apostilló.
Por último, sobre la posible inscripción de Laporte para disputar la Liga de Campeones aseguró que en el club trabajan «de forma silenciosa» para lograrlo y su opinión es que «tiene encaje». «Estamos peleando a nivel interno con la UEFA demostrando que las cosas se hicieron bien», incidió.