Bogotá, 27 jul (EFE).- El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) afirmó este domingo que el próximo Gobierno, que asumirá el 7 de agosto de 2026, tendrá que reconstruir las relaciones con Estados Unidos e Israel.
Uribe, que mañana conocerá si la justicia lo declara culpable o inocente en un juicio en el que fue acusado de los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal, dio hoy una larga declaración con tono electoral en su natal Medellín donde criticó al Gobierno del presidente Gustavo Petro, principalmente por el aumento de los cultivos de coca, el deterioro de la seguridad y los problemas en salud y educación.
«Ahora habrá que llegar de inmediato, el 7 de agosto del año entrante, con un nuevo gobierno a reconstruir esa alianza con los Estados Unidos para acabar en nuestros países esta economía ilícita para proteger la juventud y la familia», dijo al comentar el aumento de los cultivos de coca y la producción de drogas en el país.
La relación de Colombia con Estados Unidos ha sufrido este año dos crisis diplomáticas por diferencias políticas entre los dos gobiernos, y el país andino está a la espera de la decisión que tome la Casa Blanca sobre Colombia al evaluar la lucha mundial contra las drogas, cuando expide las llamadas «certificaciones».
Los cultivos de coca crecieron un 10 % en Colombia en 2023 y alcanzaron las 253.000 hectáreas, lo que supone 23.000 hectáreas más que en 2022, mientras que la producción de cocaína aumentó un 53 %, según reveló en octubre pasado la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, sigla en inglés).
En su ‘Informe Mundial sobre Drogas 2025’, publicado en junio pasado, la ONU señaló además que de las 376.000 hectáreas sembradas de coca en el planeta, la mayor parte de ellas, 253.000, se encuentran en Colombia.
Uribe también se refirió a la ruptura de relaciones de Colombia con Israel, ordenada el 1 de mayo de 2024 por Petro, firme defensor de la causa palestina, como rechazo a la guerra en la Franja de Gaza, y propuso recomponerlas.
«Nosotros tenemos que decir en las calles de Colombia que necesitamos nuevamente un acuerdo con Israel que ha sido el proveedor de tecnología», expresó.
Israel fue durante décadas un importante proveedor de armas a Colombia, desde aviones de combate Kfir hasta fusiles Galil, entre otras, pero también de productos de tecnologías avanzadas en seguridad, hasta que la ruptura de relaciones interrumpió esa relación.
«Por supuesto, nosotros queremos la paz en el Medio Oriente, como aquí. Nosotros queremos que no muera un solo palestino y que no muera un solo israelí, pero esa lucha por la paz no se puede confundir con el fanatismo de este gobierno que utiliza a las víctimas de Palestina para defender al grupo terrorista Hamás y para atacar a Israel», dijo Uribe.
El expresidente señaló que los colombianos quieren «al pueblo judío y al pueblo palestino» y agregó: «Nosotros rechazamos a Hamás como rechazamos a todos los grupos terroristas».