Urtasun abre las puertas del pabellón de España en la FilBo, homenaje a la literatura oral

El ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun habla este viernes durante la inauguración del pabellón de España en la XXXVII Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025) que se realiza en el recinto ferial de Corferias en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega
Bogotá, 25 abr (EFE).- El ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, inauguró este viernes el pabellón de su país en la XXXVII Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), que definió como un espacio “de homenaje a los saberes ancestrales vinculados al tejido de mujeres colombianas y españolas, depositarias de la literatura de tradición oral”.
El ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, habla durante la inauguración de la XXXVII Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), que tiene a España como país invitado de honor, este viernes en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
“Esta propuesta tiene que ver con aquello que nos une: hilos que forman un telar, redes que al unirse forman una comunidad y los miles de libros que componen esta feria del libro”, agregó el ministro durante los discursos de inauguración del pabellón de España, país invitado de honor en esta edición.
El ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, habla durante la inauguración de la XXXVII Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), que tiene a España como país invitado de honor, este viernes en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
Bajo el nombre de ‘Textum/Süchi. Tejer territorio’, el espacio recoge la tradición de bibliotecas rurales ambulantes como símbolos de paz, pero también como un elemento que hace hermanos a Colombia y España.En el interior del pabellón, la delegación española recorrió las estanterías metálicas que recogen más de 15.000 libros según el ministro.El espacio también acoge dos exposiciones, una de ellas fotográfica titulada ‘Miradas que atraviesan’, comisariada por Sandra Maunac, que aborda cuestiones como las rutas migratorias, la violencia sexual, el legado poscolonial de Guinea Ecuatorial, la memoria del conflicto vasco o las luchas sindicales en Colombia.La otra se titula ‘Memoria dibujada’, cuyo curador es el comisario del programa literario español, Antonio Monegal, que rinde homenaje a la contribución del cómic a la recuperación de la memoria histórica en España.El presidente de Acción Cultural Española (AC/E), José Andrés Torres Mora, también intervino en el acto donde afirmó que “tras meses de trabajo intenso”, construyeron un espacio que es “tan colombiano como español”.Previamente Urtasun participó en la ceremonia de apertura de la FilBo donde subrayó el valor del significado de las palabras, entre ellas “memoria”.”Hay palabras tan valiosas, tan necesarias en nuestro mundo que exigen un esfuerzo colectivo y sostenido para preservar su significado. Me refiero a palabras como paz, me refiero también a su reverso, a guerra y a esa acción tan bella y compleja que es sostener, cuidar al otro y al mundo”, manifestó el ministro.