Uruguay aboga en la ASEAN por una mayor cooperación entre Sudamérica y el Sudeste Asiático

Fotografía de archivo, tomada el 07/07/2025, que muestra al ministro de Asuntos Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, en una entrevista con EFE en el Consulado uruguayo en Rio de Janeiro, Brasil. EFE/ Antonio Lacerda

Kuala Lumpur, 9 jul (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, abogó este miércoles en Kuala Lumpur por una mayor cooperación entre las naciones que integran el bloque económico sudamericano Mercosur y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), cuya cumbre de cancilleres se desarrolla esta semana en Malasia.

KUALA LUMPUR (Malaysia), 09/07/2025.- A general view of the plenary session of the 58th Association of Southeast Asian Nations (ASEAN) Foreign Ministers’ Meetings in Kuala Lumpur, Malaysia, 09 July 2025. Southeast Asian foreign ministers gathered to deliberate on regional matters at the 58th ASEAN Foreign Minister’s Meetings and related meetings. (Malasia) EFE/EPA/FAZRY ISMAIL

«Necesitamos ir más allá del diálogo y establecer una colaboración concreta entre la ASEAN y el Mercosur», dijo el funcionario a la agencia estatal malasia Bernama, el mismo día que Uruguay se adhirió formalmente al Tratado de Amistad y Cooperación del Sudeste Asiático, del que ya forman parte Chile y Brasil.

Lubetkin, que sostuvo una reunión bilateral con su par malasio, Datuk Seri Mohamad Hasan, remarcó que los grupos subregionales buscan crear sinergias más sólidas para crecer y que esta es una tendencia que podrían aprovechar ambos bloques.

«En el pasado, regiones como la ASEAN y América Latina no consideraban mucho la posibilidad de colaborar. Ahora reconocemos la necesidad de una mayor colaboración (…), esta es una constatación relativamente reciente, pero que debe traducirse en resultados tangibles», insistió.

Aunque reconoció el avance de conversaciones, cree que se necesita un enfoque más estructurado y estratégico para ampliar una cooperación «mutuamente beneficiosa» en temas como seguridad alimentaria, agricultura y desarrollo sostenible.

Mientra que el Mercosur (fundado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) concentra un mercado de 300 millones de personas, la ASEAN agrupa a cerca de 700 millones de habitantes.

Los cancilleres del Sudeste Asiático comenzaron el martes en Kuala Lumpur su reunión anual, en la que también participarán entre jueves y viernes sus socios, incluidos China y Estados Unidos, y que coincide con el nuevo impulso a las negociaciones sobre los aranceles estadounidenses.

Fundada en 1967, la ASEAN está formada por Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Vietnam y Birmania y ha establecido una hoja de ruta para la inclusión de Timor Oriental.