Uruguay celebra la histórica medalla de Julia Paternain en Tokio

Las medallistas del maratón de los Mundiales de Atletismo de Tokio posan en la ceremonia de premiación: la ganadora de la presea de plata Tigst Assefa (i), de Etiopía; la ganadora del oro Peres Jepchirchir (c), de Kenia; y la uruguaya que se llevó el bronce, Julia Paternain. EFE/EPA/KIYOSHI OTA

Montevideo, 14 sep (EFE).- El Comité Olímpico Uruguayo y el Ministerio de Relaciones Exteriores del país sudamericano celebraron este domingo la medalla de bronce alcanzada por Julia Paternain en los Mundiales de Atletismo de Tokio como un logro «increíble» e «histórico».

Ni la uruguaya Julia Paternain creía que había llegado en el tercer lugar del maratón de los Mundiales de Atletismo 2025 de Tokio. EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

«Julia Paternain hizo historia en el Mundial de Atletismo en Tokio», expresó en un hilo de publicaciones de su cuenta en la red social X el Comité Olímpico Uruguayo (COU), quien destacó que, al alcanzar el tercer lugar en el maratón femenino de Tokio, la atleta escribió «una nueva página para el deporte nacional».

La ganadora de la medalla de oro Peres Jepchirchir (c), de Kenia, la ganadora de la presea de plata Tigst Assefa (i), de Etiopía, y Julia Paternain, de Uruguay, que logró el bronce en el maratón de los Mundiales de Atletismo de Tokio. EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

«Especialista en los 5.000 y 10.000 metros, Tokio representaba apenas su segundo maratón en toda su carrera, lo que realza aún más la magnitud de lo conseguido por esta atleta de 25 años», remarcó el COU, quien, al igual que lo hizo en su cuenta el Club Nacional de Atletismo, en el que está federada la deportista, subrayó el carácter histórico de esta presea.

«Llegó al campeonato como número 288 del ranking mundial en esta prueba, pero en las calles de la capital nipona demostró un altísimo nivel, cruzando la meta en 2:27:23 y logrando así la primera medalla para nuestro país en la historia de los Mundiales de Atletismo», lanzó, y cerró con un agradecimiento a la atleta.

En tanto la vicepresidenta de Uruguay, Carolina Cosse, compartió la noticia en esa red social añadiendo solo varios emojis de la bandera del país, el logro también fue destacado en X por la Cancillería con una publicación del ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.

«Increíble éxito de la atleta uruguaya Julia Paternain, medalla de bronce hoy en el mundial de atletismo. Otra contribución excepcional de nuestra ciudadanía fuera de fronteras!», expresó el canciller.

Paternain declaró no saber cómo pudo lograr este éxito en su segunda carrera en la distancia y afirmó que la «encantaría ser un ejemplo para las jóvenes de Sudamérica».

La atleta uruguaya, de 25 años, registró en meta un tiempo de 2h27:23, solo por detrás de la keniana Peres Jepchirchir (2h24:43) y la etíope Tigst Assefa (2h24:45), que se jugaron el triunfo con un esprint en la última recta.

«No puedo creerlo. Estoy en shock. Al llegar a meta no estaba prestando atención a mi tiempo, solo intentaba correr, y puedo decir que fue una gran experiencia. El público fue realmente increíble», dijo en la zona mixta del Estadio Olímpico de Tokio.

«Me gusta mucho correr sola. Cuando la cosa se pone interesante, me gusta estar en mi pequeño planeta y correr mi propia carrera. Eso hoy me benefició», señaló quien se mostró esperanzada en «visitar Uruguay pronto».

«Mi familia en casa me está enviando mensajes. Somos once en la familia pero mis padres son profesores y viven en Estados Unidos. Me encantaría ser un ejemplo para las jóvenes de Sudamérica, para que vean que todo es posible. No importa de dónde vengas. Solo necesitas un par de zapatillas», manifestó.