Montevideo, 8 oct (EFE).- El «bueno comercio» que Uruguay mantiene con Japón fue destacado este miércoles por su vicanciller, Valeria Csukasi, quien recientemente culminó una misión al país asiático, el cual aseguró tienen interés en la carne ovina del país suramericano.
«Hay intereses en carne ovina que debemos resolver e intereses en empezar a explorar algún otro producto con valor agregado. Hay un buen comercio. Lo que están faltando son los volúmenes que justifiquen que sea un socio comercial privilegiado. El impedimento, si bien hemos avanzado en lo sanitario y hay una relación comercial ya establecida, es que es un mercado de aranceles bien altos», explico Csukasi en diálogo con la Agencia EFE.
La funcionaria se reunió con el viceministro de Estado para Asuntos Exteriores japonés, Takuma Miyaji, al tiempo que también visitó la Universidad de las Naciones Unidas en Tokio y formó parte de la reunión de consultas políticas y del comité conjunto económico y comercial Uruguay-Japón.
En ese sentido, Csukasi dijo que no todas las empresas o los exportadores pueden acceder a dicho mercado, porque en algunas oportunidades en la competencia, con países que no pagan aranceles, Uruguay queda afuera.
Por otra parte, la vicecanciller celebró la apertura de ciertas habilitaciones sanitarias que permiten exportar productos como lengua y mondongo.
Asimismo, señaló que en las reuniones que mantuvo quedó planteado el marco de la relación bilateral y en qué temas trabajar, al tiempo que detalló que hay un proyecto para que Uruguay se acerque más a Japón en temas de innovación.
«Japón ha realizado inversiones bien importantes últimamente hasta en el sector forestal. Tenemos una empresa que desembarcó no hace mucho y están apostando a incluir valor en las exportaciones forestales», contó Csukasi.
También, destacó que la cultura japonesa resulta «muy atractiva», sobre todo para las generaciones más jóvenes y que hay interés en diversos temas de ese país como la gastronomía, mientras que añadió que la gente se está animando a viajar más lejos y lo elije como un destino.
«Desde el punto de vista del turismo y de la cooperación cultural hay oportunidades bien interesantes», sentenció la vicecanciller.
El viaje de Csukasi a Japón estuvo enmarcado en una estrategia de Uruguay para acercarse a Asia y Oceanía.
En una primera instancia, la vicecanciller viajó a Vietnam, Singapur y Australia, mientras que en una segunda visitó Indonesia, Malasia y Nueva Zelanda. La cuarta será a China y Filipinas.