Uruguay evalúa su adhesión al banco de fomento de los BRICS

AME1425. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 07/07/2025.- El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, habla en una entrevista con EFE este lunes, en el Consulado de Uruguay, en Rio de Janeiro, (Brasil). EFE/ Antonio Lacerda

Río de Janeiro, 7 jul (EFE).- El Gobierno uruguayo evalúa su posible adhesión al banco de fomento de los BRICS, algo ya aprobado por el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, siglas en inglés), pero que la gestión del presidente Yamandú Orsi desconocía y no tenía previsto, afirmaron fuentes diplomáticas este lunes.

«La situación en que nosotros nos encontramos es la siguiente: no lo teníamos en la agenda del nuevo Gobierno; no estaba en los planes del Gobierno que asumió el primero de marzo del 2025; pero para nuestra sorpresa el anterior Gobierno había desarrollado todos los trámites para entrar al banco», explicó en declaraciones a EFE el canciller uruguayo, Mario Lubetkin.

El ministro, quien acompañó a Orsi en la cumbre de los BRICS que concluyó este lunes en Río de Janeiro, afirmó que, tras saber la noticia de que el ingreso al banco ya fue aprobado, el Gobierno se encuentra evaluando la situación.

Según Lubetkin, en las reuniones que tuvieron en Río, la presidenta del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, dejó claro que, en función de la gestión realizada por la anterior administración, el directorio del Banco aprobó el ingreso de Uruguay.

«Recibimos muy fuerte los mensajes (de ánimo) del presidente Lula (Luiz Inácio Lula da Silva) y de la presidenta Dilma, que en sus intervenciones destacaron el hecho de que el directorio del banco aprobó el ingreso de Uruguay», dijo.

El ministro afirmó que el asunto está en fase de análisis porque aún hay que definir las cuotas y presentar la aspiración al Congreso, puesto que requiere aprobación parlamentaria.

«Estamos en el capítulo de intentar entenderlo, y es que hace solo cuatro meses que estamos en el Gobierno», dijo el canciller.

El pasado sábado, en su reunión anual, el consejo de gobernadores del NDB aprobó el ingreso a la entidad de Colombia y Uzbekistán, que se sumaron a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Bangladés, Egipto y Argelia como socios del banco.

El Nuevo Banco de Desarrollo es una institución creada en 2014 que busca ser el contrapeso a otros bancos multilaterales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.

Lubetkin agregó que Uruguay no es miembro de los BRICS, ni han solicitado serlo, pero que aprovechó la oportunidad de participar en una de sus cumbres como invitado de Lula.

«¿Si la pregunta que nos hacemos es si estos días valieron la pena? Sí valieron la pena. Por lo tanto, le agradecemos al presidente Lula estos dos días bien importantes para el futuro de Uruguay», afirmó.

Según el canciller, la participación en las plenarias y las bilaterales que tuvieron les permitieron ahorrarse un recorrido por el mundo para negociaciones y gestiones ante los BRICS, foro integrado por Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica, y al que el año pasado se sumaron Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia.

Agregó que Uruguay tuvo la posibilidad de participar en una discusión estratégica acerca del escenario del sur emergente y de los desafíos actuales, enfocándose especialmente en las acciones que cada país está haciendo para contribuir en la Conferencia Climática COP30, prevista para noviembre en la ciudad brasileña de Belém.