Uruguay ve en la energía renovable una oportunidad para atraer inversiones tecnológicas

El presidente de la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER), Diego Oroño, habla durante la apertura del XI Congreso LATAM Renovables este martes, en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay en Montevideo (Uruguay). EFE/ Alejandro Prieto

Montevideo, 29 jul (EFE).- El desarrollo de energías limpias y renovables es una de las claves para posicionar a Uruguay como referencia y atraer oportunidades de inversión tecnológica, según destacó este martes el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño.

Una mujer usa un simulador inmersivo durante el XI Congreso LATAM Renovables este martes, en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay en Montevideo (Uruguay). EFE/ Alejandro Prieto

Así lo expresó en el marco de la inauguración del XI Congreso LATAM Renovables, organizado por la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (Auder) y celebrado en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay en Montevideo bajo el eje temático ´EnergIA Inteligente´.

Una mujer usa un simulador inmersivo durante el XI Congreso LATAM Renovables este martes, en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay en Montevideo (Uruguay). EFE/ Alejandro Prieto

«Cada vez más los grandes proyectos de inversión en TIC se asocian con generación de energía renovable y energías limpias para el desarrollo de sus proyectos, por las demandas crecientes de energía que suponen los ‘datacenters’, pero también por las exigencias a nivel global», señaló el ministro.

Añadió que ahí hay una «oportunidad, que ya la vimos con la llegada de Google -que instalará en el país su segundo centro de datos en Latinoamérica-, y que solo han sido posibles porque Uruguay se animó, apostó y planificó a transformar su matriz energética».

Ortuño valoró que el desarrollo sostenible debe ser asumido como un «proyecto nacional» y una estrategia de crecimiento que permite posicionar a Uruguay como una referencia mundial.

«De esa manera, conseguir mejores espacios, oportunidades de inversión, de crecimiento, de generación de puestos de trabajo y sobre todo mejora de nuestra calidad de vida», subrayó el ministro.

En este sentido, el titular de Ambiente señaló que el impulso del desarrollo sostenible es «fundamental», como compromiso ético y respuesta programática a los desafíos ambientales de la actualidad.

Por su parte, la ministra de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Fernanda Cardona, consideró que falta «dar un paso más» en esta dirección.

«Nos proponemos potenciar la infraestructura que tenemos y encara la segunda gran transformación, que es la de avanzar en descarbonizar la matriz energética», apuntó.

Uruguay, que ya es un país rico en viento, sol y agua, aspira ahora a ser igualmente rico en conocimiento, tecnología y cadenas productivas sofisticadas, enfatizó Cardona.

Con dos jornadas de actividad en las que disertarán, entre otros, el especialista en eficiencia energética y renovable Guilherme Chrispim y la directora senior del programa Insights del Consejo Mundial de Energía, Sandra Winkler, el XI Congreso LATAM Renovables coincide además con el encuentro Capítulo Uruguay del V Congreso del Consejo Mundial de Energía.